En Sinaloa, cae presunto autor material de homicidio en Plaza Carso
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero de 2017.- El Sector Salud dio a conocer este martes los resultados de la compra consolidada de medicamentos, vacunas y material de curación 2016, por un monto de casi 42 mil millones de pesos, sin precedente en la historia de estas licitaciones.
Se añadió en un comunicado que, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que en esta licitación se obtuvieron ahorros por tres mil 352 millones de pesos, 33 por ciento más que el año anterior, con lo que el Sector Salud podrá comprar casi mil millones de piezas de medicamentos más, en beneficio de la salud y la economía popular.
En presencia de los titulares de Salud, José Narro Robles, de la Función Pública, Arely Gómez González y del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, así como de representantes de la OCDE y del sector industrial, destacó que en los cuatro años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el ahorro acumulado en estas compras consolidadas asciende a 14 mil 214 millones de pesos.
En esta oportunidad, 40 instituciones y dependencias participantes registraron el mayor importe adjudicado desde el inicio de este ejercicio –en 2013– con 41 mil 861 millones de pesos, que representa un incremento de 8 por ciento en comparación con el monto de 38 mil 779 millones de pesos observado en el ejercicio 2015-2016.
Destacó que del monto total, 63 por ciento correspondió a medicamentos genéricos (26 mil 351 mdp), 29 por ciento a los de patente y fuente única (11 mil 997 mdp) y ocho por ciento a material de curación (3 mil 513 mdp). En esta compra se adjudicaron mil 371 claves.
En la licitación participaron cinco dependencias (IMSS, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Petróleos Mexicanos (Pemex), 18 gobiernos estatales (Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala) y 17 Institutos Nacionales de la Secretaría de Salud.
Arriola informó que en 2016 el indicador de atención de recetas se ubicó en 98.5 por ciento (197 millones de recetas) que representa 10 por ciento más que en 2015 (179.1 millones de recetas) y 14 por ciento más que en 2013 (173.3 millones de recetas).
Además, que el número de quejas por negativa de medicamentos ha sido el más bajo desde 2013: de enero a agosto de ese año se recibieron cuatro mil 889 quejas por desabasto, mientras que en el mismo periodo de 2016, se recibieron 788 quejas.
Para la licitación de este año, dijo, se implementó una estrategia robusta para garantizar transparencia y la libre competencia en todas las fases del proceso, que se desarrolló en tres ejes principales:
La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, afirmó que las compras consolidadas son uno de los principales instrumentos de eficiencia en el gasto público, al tiempo que refrendó que la prioridad para la Administración Pública Federal es la prevención y el combate a la corrupción.
Subrayó que hoy más que nunca se deben orientar los esfuerzos y las acciones para consolidar la confianza ciudadana en el Gobierno.