Adrián Núñez/Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2025.- La Fiscal de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, dio a conocer las acciones de la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, que contempla una inversión de 255 millones de pesos.
La funcionaria detalló que el plan fue realizado de la mano de colectivos y familiares que buscan a personas no localizadas y precisó que se conforma de tres ejes clave: Estrategias de búsqueda, Inversión de recursos y una Estrategia de prevención y combate a la impunidad.
Alcalde Luján detalló que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aprobó un presupuesto de 255 millones de pesos, tan solo en 2025 para implementar las estrategias y desglosó la inversión en cuatro apartados.
- 50 millones de pesos para la Comisión de Búsqueda.
- 37 millones de pesos dentro de la fiscalía.
- 14 millones de pesos para la secretaría de seguridad.
- 154 millones para proyectos especiales
Finalmente, enlistó los puntos claves de la estrategia y aseguró que fue aprobada por colectivos y personas buscadoras de toda la Capital del país:
- La instalación de un gabinete de búsqueda con los órganos de gobierno necesarios. Con una reunión mensual con representación de familias a partir de mayo de 2025.
- Sistema de búsqueda de personas, con reuniones trimestrales para la revisión de protocolos, lineamientos, convenios y estrategias de trabajo. Con reuniones con el gabinete de seguridad.
- La coordinación operativa del Sistema de Búsqueda para crear un centro de atención integral, con servicio las 24 horas del día, búsqueda inmediata en las primeras 72 horas y conexión con el C5.
- Coordinación interinstitucional a nivel metropolitano y nacional para fortalecer la búsqueda individualizada y garantizar las acciones necesarias en los primeros 30 días.
- Fortalecimiento de los modelos de búsqueda generalizada y por patrones; con una base de datos de personas desaparecidas, jornadas de localización en campo y notificación constante a familiares.
- La creación de un modelo de búsqueda en sitios de interés forense, con jornadas de búsqueda de convocatoria abierta.
- Atención y apoyo a familias durante la búsqueda, con la creación de un centro de apoyo emocional que cuente con atención psicológica.
- Identificar y restituir personas fallecidas con sus familiares, este mismo año contaremos con un Centro de Resguardo, para la identificación y entrega a las familias. Contará con más de 5 mil gavetas para resguardar de manera digna los cuerpos.
- Acceso a la información para fortalecer las investigaciones, de la mano del gobierno federal, así como con instancias públicas y privadas.
- Creación del Sistema Único de Gestión de Casos de Personas Desaparecidas y también del Registro de Personas Fallecidas No Identificadas.