
En los últimos 3 días, sellaron 32 chelerías en 6 alcaldías
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de junio de 2017.- El Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acordaron cuidar el patrimonio histórico de Reforma y mantener el proyecto de la Línea 7 del Metrobús, suspendida desde el 12 de junio por un juez federal que consideró que ahí no se podía trabajar por ser una zona de monumentos históricos.
Además, se indicó que darán a conocer, próximamente, un proyecto llamado Rescate Integral de Paseo de la Reforma para que a sugerencia del instituto, el gobierno capitalino fije políticas de publicidad e invasión del espacio público.
Así lo dieron a conocer en un comunicado conjunto autoridades del instituto, encabezado por el antropólogo Diego Prieto y el consejero jurídico del Gobierno capitalino, Manuel Granados, donde coincidieron en preservar el patrimonio histórico de Calzada de los Misterios y el Bosque de Chapultepec.
«Ambas entidades consideran que la obra que se realiza para la operación de la Línea 7 del Metrobús, debe atender al cuidado del patrimonio cultural de los mexicanos, al tiempo que facilita la movilidad de los ciudadanos que día a día transitan por la ruta que habrá de ser cubierta por este medio de trasporte colectivo», según el boletín.
También, se aclaró que el proyecto sí tiene autorización del INAH para hacer obras inciales en Reforma de la renovación de pavimentos en la ruta e irá generando las licencias para poder continuar con el resto de la obra civil y la colocación del mobiliario urbano autorizado para la operación.
«Se refrendó que el gobierno de la CDMX cuenta con el permiso del INAH para el cambio de la carpeta en el carril que habrán de ocupar los vehículos que prestarán el servicio de Metrobús a lo largo de la ruta».
De acuerdo con el documento, enviado por la Secretaría de Movilidad (Semovi), se hizo el recuento de 12 meses de trabajo entre ambas instituciones sobre el proyecto y se acordó mantener e intensificar el trabajo de las mesas técnicas ya establecidas, con el objeto de perfeccionar el proyecto presentado al INAH, en relación con el equipamiento, la ubicación y características de las 30 estaciones proyectadas en el trayecto, en ambos sentidos.
Ello incluye la señaletica y los anuncios que en ellas se presenten, con apego a la norma vigente, y a la necesidad de mejorar la imagen del Paseo de la Reforma.
«De igual forma, se afinarán detalles relacionados con la obra física y se acordarán acciones que favorezcan la protección de los monumentos históricos que se exhiben en dicha avenida», se lee en el comunicado.
El gobierno capitalino tiene desde el 12 de junio 10 días para presentar un recurso de revisión con la intención de echar abajo la suspensión.