
Lo persiguen hasta matarlo en la Renacimiento de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre de 2016.- En Chilapa de Álvarez, Guerrero, donde la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tiene un registro de 100 personas desaparecidas, el comisionado presidente del organismo, Julio Hernández Barros, se reunió este jueves con integrantes del colectivo Siempre Vivos, para abordar la problemática que enfrenta la región en esa materia. Además, el funcionario se comprometió a gestionar apoyos legales, de salud y de compensación económica para las víctimas.
De acuerdo con un comunicado, en el encuentro también hizo entrega de 20 becas escolares que se gestionaron ante la Secretaría de Educación Pública del estado de Guerrero, puesto que uno de los problemas que enfrentan estas víctimas con un familiar desaparecido, es que la falta de recursos las obliga a sacar a sus hijas e hijos de la escuela.
Hernández Barros, al hablar sobre los apoyos concretos de la CEAV, también dio a conocer que se trabajará en la posibilidad de impulsar proyectos productivos para jefas de familia, con la asistencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Al término del encuentro, el Comisionado Presidente expuso que lo que se vive en Chilapa, “es una cuestión de mucho dolor, de mucho sufrimiento, de mucha falta de respuestas, y creo que necesitamos acercarnos a ellas, necesitamos decirles que hay una mano que las va ayudar, que comprende la situación por la que están pasando”.
El Comisionado puntualizó que con la persona desaparecida se va la principal fuente de ingreso de la familia y el poco que queda se gasta en la propia búsqueda, entonces las familias, además de soportar el dolor moral que representa esa situación, cargan a cuestas la necesidad económica, la imposibilidad de llevar a sus hijas e hijos a la escuela y la incapacidad de darles alimentación adecuada.
Sobre la reunión en Chilapa, Hernández Barros destacó que “el motivo de la visita es informar a las víctimas que tienen derechos de ayuda, de asistencia, de reparación, de acceso a la justicia, y por supuesto tienen también derecho a una reparación integral que incluya medidas de satisfacción, de rehabilitación y de no repetición”.