
Agradece Sheinbaum a Trump reconocer combate al consumo de fentanilo
CANCÚN, QRoo., 25 de septiembre de 2019. — El gobierno de Quintana Roo analiza diferentes estrategias para hacer frente a un eventual recorte del presupuesto federal, para evitar que las arcas estatales se queden sin recursos, entre ellas se contemplan el reforzamiento de la recaudación, fomentar la inversión, pero sin generar endeudamiento, dio a conocer la secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Yohanet Torres Muñoz.
La servidora pública estatal aclaró que el paquete económico entregado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión “todavía no está definido”, por lo que aún todavía hay ramos cuyos montos se desconocen; sin embargo, de forma preliminar se tiene una reducción en recursos para el estado de Quintana Roo de un 0.6 por ciento.
Torres Muñoz abordó el tema durante conferencia con medios de comunicación, durante la cual amplió las líneas de trabajo del Tercer Informe de Gobierno del gobernador Carlos Joaquín González.
Sobre los posibles recortes al presupuesto federal para Quintana Roo, se incluiría una disminución de 0.9 por ciento en el Ramo 28 (119 millones), de un 1.7% en Salud, reducción de un 3.8% en los convenios de centralización, y un incremento de un 0.3% en el Ramo 33.
La titular de la Sefiplan dijo que “Casi no hay incremento, y todavía no tenemos la totalidad de recursos”.
Advirtió que el gobierno de Quintana Roo tiene “muchos frentes en caso de que no alcancen los recursos”, aunque aclaró que hasta el momento se trata “solo de análisis”.
También aclaró que las instrucciones del gobernador del estado, Carlos Joaquín González, van en ek sentido de “no solo centrarse en los recursos federales”, ya que “entre todos podemos poner de nuestra parte”.
Por ejemplo, dijo, se pueden generar proyectos a través de asociaciones público-privadas (APP), así como reforzar la recaudación para fomentar la inversión pública y mejorar los servicios que se brindan; todo ello, antes de pensar en adquirir deuda.
Resaltó que en Quintana Roo el gobierno estatal no se quedará sentado a que lleguen los recursos a nivel federal.
Actualmente la entidad quintanarroense se ubica en segundo lugar nacional en el indicador compuesto de capacidad para generar ingresos; solo por detrás de la Ciudad de México. De hecho, un 43.2% de los ingresos de la entidad son propios, de libre disposición, dijo Torres Muñoz.