![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio de 2016.- El gobierno federal intenta criminalizar al movimiento magisterial consideró el senador Raúl Morón Orozco (PRD) luego de emitir su opinión sobre el arresto de integrantes de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés y Francisco Villalobos.
En entrevista, el legislador federal afirmó como preocupante que el conflicto magisterial esté tomando un rumbo de confrontación y que el gobierno federal esté sistemáticamente cerrando las puertas al diálogo.
Puntualizó que con las detenciones “se intenta criminalizar las legítimas demandas del magisterio disidente: ya que son detenciones arbitrarias y violentan los derechos humanos de los detenidos en su ejecución”.
“Es evidente el uso político para amedrentar a los profesores, si el gobierno federal estuviera cumpliendo realmente con su responsabilidad de impartir justicia, no utilizaría las órdenes de aprehensión ni las detenciones para intentar callar, aplastar y desprestigiar al magisterio disidente, la justicia utilizada en coyunturas políticas no es justicia”, señaló.
Subrayó la necesidad de que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto entienda que sólo con el diálogo y a través de una mesa de interlocución con los maestros se avanzará a la solución del conflicto.
“El diálogo debe ser la principal herramienta que debe promover el gobierno de Enrique Peña Nieto, y no el uso político de la justicia”, manifestó.
Raúl Morón, a nombre de la fracción del PRD, exigió la liberación inmediata de Rubén Núñez Ginés y de Francisco Villalobos, líderes de la CNTE; al tiempo de señalar “la suspensión de la política de amenaza, represión y amedrentamiento contra la disidencia magisterial e instale una amplia mesa de diálogo para lograr una verdadera reforma educativa”.