
Lanza Sheinbaum Plan México: 18 acciones para fortalecer economía
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2018.- Ante los declaraciones que realizó el presidente de Estados Unidos Donald Trump en el sentido de que el gobierno debe detener la caravana migrante conocida como Viacrucis del Migrante que viaja rumbo a la frontera, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, advirtieron que el paso de esta multitud se hace cada año y que la Federación nunca ha promovido la migración irregular.
“La política migratoria de México es definida de forma soberana y a través de ésta se busca asegurar que la migración ocurra de manera legal, segura, ordenada y con pleno respeto a los derechos de las personas. Bajo ninguna circunstancia, el gobierno de México promueve la migración irregular”, señalaron en un comunicado conjunto.
A través de dichas dependiencia, el gobierno de la República consideró que la caravana conocida es una manifestación pública que busca llamar la atención sobre el fenómeno migratorio y la importancia del respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos que, en muchos casos, se ven obligados a dejar sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades o con la intención de obtener protección internacional a través de la figura del refugio.
Recordó que se realiza desde 2010, y se encuentra integrada principalmente por migrantes provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), cuyo ingreso a territorio nacional se dio sin cubrir los requisitos de ley.
“Por esta razón, participantes de esta manifestación se encuentran sujetos a un procedimiento administrativo migratorio, en tanto que alrededor de 400 han sido ya repatriados a sus naciones de origen, con estricto apego al marco legal y pleno respeto a sus derechos humanos”.
“Asimismo, y a diferencia de años anteriores, en esta ocasión autoridades migratorias mexicanas han procedido, conforme a la legislación correspondiente, a ofrecer la condición de refugio en los casos en que así proceda, así como las demás medidas de protección contenidas en la normatividad nacional”, refirió.
Aseguró que, tal como ocurre con cualquier manifestación en vía pública, las autoridades mexicanas velan por la seguridad y la protección de la dignidad y los derechos humanos de los integrantes de la caravana, procurando también las menores afectaciones al tránsito ordinario en las vías de comunicación recorridas por esta concentración.
El gobierno de México recordó que, de conformidad con el Artículo 47 de la Ley de Migración, todos aquellos nacionales o extranjeros que decidan salir del territorio nacional mexicano deben hacerlo exclusivamente por los lugares destinados al tránsito internacional de personas y están obligados a cumplir con los requisitos para su entrada, estipulados por el país al que pretendan ingresar.
“Asimismo, aclara que no compete a este gobierno ejercer decisiones migratorias de Estados Unidos o de cualquier otra nación, por lo que serán las autoridades competentes de la Unión Americana las que decidan, de ser el caso, autorizar o no el ingreso a su territorio de los integrantes de la caravana que lo solicitaran a través de los puertos de entrada y salida autorizados”.
Sostuvo que desde el 25 de marzo pasado ha mantenido informado al gobierno de Estados Unidos sobre el desarrollo de la caravana, a través de la Embajada de ese país en la Ciudad de México.