![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo de 2017.- Al inaugurar la Central Eléctrica del municipio de Pesquería, Nuevo León, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México se ha convertido en un país muy confiable para las inversiones, derivado del impulso transformador que su gobierno ha dado en los últimos años para seguir detonando la industria.
“El Gobierno de la República seguirá haciendo su parte, contribuyendo a generar estas condiciones y oportunidades para que más empresas nacionales y extranjeras encuentren en México un destino confiable de inversión y crecimiento”, expresó Peña Nieto al asegurar que al mismo tiempo también se traducirá en oportunidades de desarrollo para los mexicanos.
Luego de poner en marcha la Planta HPDC (High Pressure Die Casting) de Nemak, activando el botón inaugural, el Primer Mandatario se trasladó a la Central Eléctrica Pesquería donde destacó que su Administración se ha ocupado centralmente de dar mayor profundidad a los cambios estructurales que México necesita para que la industria instalada y la que eventualmente decida venir al país se desarrolle.
En su segundo día de gira por el estado de Nuevo León, Peña Nieto inauguró esta Central Eléctrica construida por Techint Ingeniería y Construcción, uno de los principales consumidores industriales de energía eléctrica en México con presencia desde 1954.
Se trata de un conglomerado de empresas de origen italo-argentino: Tenaris Tamsa, Ternium, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol, Tecnova y Humanitas que emplea a 17 mil 500 personas en el país.
La planta producirá energía limpia a base de gas natural con una inversión privada de un mil millones de dólares (más de 20 mil millones de pesos), construida en un tiempo récord de 28 meses para una planta de este tipo.
La Central Eléctrica cuenta con una capacidad de 900 megawatts por hora y puede abastecer 1.5 millones de hogares al año, con una vida útil de 25 años. Funcionará 24 horas, los 365 días al año. Tiene 80 personas laborando entre técnicos, operarios y administrativos; durante el pico de la obra, sumaron hasta 3 mil 500 empleos.
En su discurso inaugural, Peña Nieto refirió que esto va muy acorde con la Reforma Energética, lograda con un esfuerzo compartido con distintas fuerzas políticas, la cual tiene como propósito central poder tener mayor capacidad de generar energía eléctrica y atender la demanda creciente en el país.
Entre los objetivos que prevé la Reforma Energética, informó que el Gobierno federal ha realizado dos subastas para comprometer inversiones de más de seis mil 600 millones de dólares para generar energía eléctrica más limpia.
Peña Nieto dijo que hoy la energía limpia que se genera en el país es de prácticamente 20 por ciento, no obstante, en siete años más, para el 2024, México pasará a producir 35 por ciento de otras fuentes con las que tradicionalmente se genera energía eléctrica.