![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre de 2016.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados convocó al Gobierno de la República a ser más proactivo, enérgico y agresivo en la defensa de los trabajadores mexicanos en la Unión Americana, y asumir una política mucho más clara, no de medias tintas, ni cuidados excesivos como los que hasta hoy ha manifestado la canciller Claudia Ruíz Massieu frente a Donald Trump.
De acuerdo con un comunicado, Jesús Zambrano Grijalva, Vicecoordinador del GPPRD subrayó a su vez que será necesario reforzar el Programa “Diputada Amiga, Diputado Amigo” que se pondrá en marcha ante la próxima temporada vacacional de fiestas navideñas, y dijo que no deberá ser ya de orientación, sino -sobre todo- de defensa de los intereses de nuestros connacionales.
“Ante la inminencia de que inicie el flujo vacacional en mes y prácticamente a 67 días de que Trump asuma; el riesgo de las deportaciones masivas aumenta” indicó.
Debemos estar atentos los diputados, dijo, a que nuestros paisanos en su ingreso a nuestro país –esperemos que sólo sea temporal, vacacional- no sean sujeto de extorsiones como ha venido siendo por parte de autoridades migratorias, de policías federales, y autoridades de todo tipo, y que el gobierno mexicano –a través del Instituto Nacional de Migración- debe, hoy más que nunca, dar todas las facilidades para que quienes ingresen con pretensiones vacacionales, no sean violados en sus derechos”.
“Que sepan que están siendo bien recibidos por nuestro país, por sus amigos, por sus familiares, y no vayamos a agregar un agravio más del que ya hoy están siendo sujetos por la amenaza misma (de Trump)”.
Zambrano Grijalva subrayó que “el tema no es menor. El anuncio refrendado como una promesa de campaña –aunque sea en forma parcial- pero de hasta tres millones de mexicanos que deportaría, no es peccata minuta. Por ello, también reitero mi exigencia de que el Gobierno de la República precise, aclare los alcances de los anuncios que hizo en la reunión de trabajo de las diversas secretarías que dijeron que estaban preparándose con el sector empresarial, para enfrentar esta nueva circunstancia”.
El Diputado Federal consideró que, ciertamente, el anuncio dado el viernes pasado con el Consejo Coordinador Empresarial es una medida preventiva, y es importante; pero sobre todo –concretó- el Gobierno mexicano debiera aplicar una posición muy clara, tajante ante el próximo mandatario estadounidense de que deben respetarse los derechos de los mexicanos que trabajan en esa nación.
“No son personas ilegales, no son delincuentes. Van a aportar lo mejor de su esfuerzo para la grandeza de aquel país, para ganarse un ingreso legal y legítimamente, y que puedan –al mismo tiempo- ayudar a las familias mexicanas que se quedan de este lado de la frontera”, concluyó.