
Aterriza Marco Rubio en México
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre de 2025.- Google Cloud lanza una iniciativa de capacitación masiva para democratizar el uso de la inteligencia artificial y de su tecnología de nube en América Latina denominada: Capacita+: IA en la práctica con Google Cloud.
A través de un taller híbrido el 6 de diciembre en siete países, la multinacional busca capacitar a personas sin experiencia técnica en el uso de herramientas de IA generativa y el uso de la nube de Google.
La iniciativa del Google Cloud, se alinea con las proyecciones que advierten que el 68 por ciento de las habilidades laborales cambiarán para 2030, y la meta anunciada en diciembre pasado, durante la presentación de una nube hecha para México, es lograr capacitar a millón de personas antes de iniciar la siguiente década.
Por lo cual, Capacita+: IA en la práctica con Google Cloud ofrecerá contenidos prácticos para aumentar la productividad y responder a la creciente demanda de personal con conocimientos en estas tecnologías.
En entrevista con Quadratín México, la líder de asuntos gubernamentales y políticas públicas para Google Cloud Hispanoamérica, Andrea Escobedo Lastiri, mencionó que la iniciativa busca llevar a cabo una capacitación práctica para potencializar el uso de habilidades entre la población.
“La anunciamos durante la inauguración de nuestra región de nube en México, en Querétaro. Como parte de este esfuerzo regional, y para abordar la brecha que existe entre la oferta y la demanda de habilidades en los nuevos trabajos, estamos organizando un evento masivo el 6 de diciembre.
“Será un evento híbrido, masivo y simultáneo en siete países: México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil. Estaremos de forma remota en plataformas aliadas y también trabajaremos con 50 universidades de la región.
“Nuestro objetivo es que personas sin un perfil técnico puedan acercarse a la tecnología y aprovechar de inmediato la inteligencia artificial generativa en su vida profesional y personal”.
Escobedo, experta en proyectos de gobierno electrónico e iniciativas de innovación promueve para Google Cloud iniciativas en colaboración con aliados estratégicos, enfocadas en economía digital, el futuro del trabajo, diversidad e inclusión, desarrollo tecnológico responsable y transformación digital.
- ¿Qué contenidos específicos se abordarán en este día intensivo de capacitación?
- El contenido es parte de nuestra ruta de aprendizaje líder en inteligencia artificial generativa. Se centrará en la productividad y generación de contenido con IA generativa gracias a Gemini en Workspace y la herramienta NotebookLM.
NotebookLM es una herramienta que yo uso a diario y que ayuda a leer, entender y aprender, incluso a generar podcasts de documentos extensos. Otra parte importante es la ingeniería de prompts y los agentes de inteligencia artificial, donde explicaremos cómo crear asistentes personalizados sin necesidad de saber código.
Finalmente, exploraremos el tema de ir más allá del chat para mostrar las aplicaciones reales de la IA en los negocios y el sector público.
-Mencionas que esto responde a la expectativa de demanda laboral de los próximos 5 años. ¿Podrías compartirnos algunos datos sobre eso?
-Basados en un estudio sobre el futuro del trabajo, sabemos que para 2030, el 68 por ciento de las habilidades esenciales de los trabajadores van a cambiar. En México, el 95 por ciento de las empresas esperan que la IA transforme sus operaciones y el 79 por ciento de los empleadores planean capacitar a su personal para usar estas tecnologías.
Queremos abrir la caja de herramientas para todos los profesionales en Latinoamérica, sin importar su carrera. Yo soy un ejemplo de esto; trabajo en tecnología, pero mi formación no es tecnológica y uso estas herramientas todos los días.
- ¿La convocatoria es abierta? ¿Tienen una expectativa de cuántas personas participarán y de estas, qué número representa México?
La convocatoria es abierta. Aún no tengo la información de la división por países, pero esperamos una audiencia muy grande en México. Estamos en el cierre final de los detalles, trabajando con universidades y plataformas aliadas.
- ¿Cuál es el perfil de las personas que están convocando?
Muchos de los participantes son estudiantes universitarios, pero también hay profesionistas que ya están en el campo laboral. Digamos que está abierto a todo público, aunque el foco principal son personas mayores de edad.
El anuncio oficial con las ligas de registro se hará en unos pocos días, y México será el país desde donde se detone el anuncio.
Integrar la inteligencia artificial a la vida diaria y laboral, usando Gemini y NotebookLM
¿Podrías mencionar la duración del taller y los contenidos?
Por las diferencias de horario entre países, compartiremos los horarios específicos en su momento. La jornada es un día completo de capacitación y los contenidos, que son los que me parecen más atractivos, son:
1.- Ir más allá del chat: Aplicaciones reales con pertinencia en el mundo de los negocios.
2. Gemini en Workspace y NotebookLM: Aprovechar al máximo nuestra suite de productividad.
3. Ingeniería de prompts y agentes de IA: Cómo hacer las preguntas correctas y generar asistentes personalizados sin necesidad de código.
¿Cómo nos encontramos en la región de Latinoamérica en cuanto a la capacitación en IA? ¿Hay interés o es un tema que apenas está siendo explorado?
Lo vemos como algo global. Específicamente para México, según cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad, el 95 por ciento de las empresas planean adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años, y el 82 por ciento de los empleadores buscan acelerar la automatización de sus procesos.
Esto hace que las posiciones de analista de datos se vuelvan cada vez más importantes y que la IA sea un detonador de productividad y competitividad en el país.