
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre de 2016.- El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, exigió al Gobierno federal asumir el compromiso de que no habrá un nuevo aumento en el precio de la gasolina, así como la implementación de una plan integral que permita reactivar el mercado interno y fomentar la inversión, “pero sobre todo proteger el bolsillo de la población”.
“Acción Nacional exige al Gobierno federal tomar las medidas necesarias para evitar un incremento en el precio de la gasolina, porque el consumidor es el único que paga las consecuencias de la ineficiencia de la actual administración”, señaló en un comunicado.
Cortés Mendoza refirió que aunque México no es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la decisión de este organismo de recortar su producción para evitar que el precio del crudo continúe en caída beneficiará a las finanzas públicas del país, aunque no descartó que también se provoque un aumento en el precio de la gasolina.
Por tal motivo el panista enfatizó en que México debe dejar de apostarle a la producción petrolera y transformar la economía para que dependa menos de la venta de crudo, “tomemos como ejemplo la tragedia de Venezuela, con una economía dependiente del crudo y una mala administración que se endeuda e intoxica las finanzas públicas”, aseveró.
Recordó que las expectativas de crecimiento para el país siguen a la baja y el Gobierno Federal hasta el momento no ha tomado medidas oportunas que permitan, dijo, enfrentar los vaivenes económicos internacionales y fortalecer las finanzas públicas del país, “sigue siendo de muy alto riesgo mantener una deuda que representa más de 50 por ciento como proporción del PIB, aunado al déficit y a la devaluación del peso mexicano”, detalló.
Insistió en que se debe corregir “la tóxica reforma fiscal” que ha perjudicado a las pequeñas y medias empresas, quienes “son el motor de la economía mexicana y han sido orilladas a cerrar sus negocios por la excesiva carga fiscal”, puntualizó.