
Exige PRI publicar estrategia para la protección de menores
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre de 2016.- El diputado del PRD Arturo Santana Alfaro informó que en próximos días presentará una iniciativa para crear el Instituto Nacional Autónomo de los Salarios Mínimos, que busca sustituir a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Entrevistado vía telefónica desde el recinto Legislativo, Santana Alfaro señaló que la Conasami fue creada hace más de 70 años con la finalidad de fijar y actualizar los salarios mínimos generales y profesionales, por lo que dijo que ya es momento “de que cambie y mejore la justicia laboral, y se recupere el poder adquisitivo de los salarios”.
“La Conasami ha sido rebasada en los fines para lo cual fue creada, se creó en 1932 y a la fecha sufrimos un deterioro del poder adquisitivo del orden del 72 por ciento, es inadmisible que tengamos una institución como esta ya como un ‘elefante blanco’, incluso consume recursos y en esta época de austeridad, por lo que estoy pugnando para que desaparezca este órgano del Gobierno y sustituirlo por un Instituto Nacional Autónomo”, enfatizó.
El legislador perredista explicó que la iniciativa que presentará reforma el artículo 123 de la Constitución Política, pero que lo hace desde una perspectiva de derechos humanos, “el salario mínimo como un derecho humano de la clase trabajadora en México”, indicó.
Refirió que establece que “los salarios mínimos beberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer la educación obligatoria de los hijos”.
Se señala que los salarios mínimos se fijarán en forma anual y podrán revisarse e incrementarse en cualquier momento cuando sea necesario, de conformidad con la ley, a propuesta del Instituto.
Santana Alfaro indicó que su propuesta plantea que el Instituto Nacional Autónomo de los Salarios Mínimos sea un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, facultado para realizar los estudios y diagnósticos necesarios para la determinación de los salarios mínimos.
«Estará integrado por un presidente, un representante de los trabajadores y de los patrones y cuatro consejeros ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en el sector académico y profesional, con experiencia mínima de 15 años en materia laboral y que no pertenezcan a algún partido político.
Serán nombrados por dos terceras partes de los miembros presentes la Cámara de Diputados, a propuesta de los grupos parlamentarios.
Dicho nombramiento podrá ser impugnado por única vez por el Presidente de la República y si no lo hiciere el cargo será ocupado por la persona nombrada por la Cámara de Diputados”, detalló.