![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de septiembre de 2016.- El diputado José Antonio Estefan Garfias advirtió que el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) votará en contra de la propuesta del paquete presupuestal para el año entrante, si no se modifica de raíz, se informó en un comunicado.
“Usted sabe, señor secretario, que el diseño del paquete económico refleja las prioridades del gobierno que lo propone y este, exhibe que no le interesa el crecimiento económico ni impulsar la inversión para que esto ocurra”, sostuvo el legislador, durante la comparecencia de José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
El también secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, subrayó la necesidad de cambiar el modelo económico, para fortalecer el mercado interno, pues de no hacerlo “significa condenar al país a un desempeño muy por debajo de lo que necesitamos los mexicanos. Es urgente, para financiar el desarrollo, abrir el debate de los ingresos públicos para que el costo de las necesidades nacionales, se distribuya de manera progresiva y paguen más quienes más ganan”, sostuvo Estefan Garfias.
Argumentó que se debe controlar el endeudamiento público, impulsar recortes al gasto burocrático y superfluo sin afectar a la población, así como impulsar la inversión productiva y cuidar el gasto social.
El legislador oaxaqueño detalló que los datos duros dan cuenta del fracaso que ha significado la política económica este año y el mal augurio que se pronostica para 2017, pues la tasa de crecimiento ofrecida para este año, de 3.1 por ciento, difícilmente superará el dos por ciento; es decir, que el país no creció pese a la apuesta del gobierno en la reforma energética.
Estefan Garfias criticó que en la propuesta, no se identifiquen las alternativas adecuadas a la gravedad de la situación nacional, que no hay certeza en la evolución de nuestra moneda y persista la debilidad de los ingresos públicos, de los manejos discrecionales del gasto, recortes drásticos en salud, educación, al campo, a la inversión productiva y alertó sobre riesgos y volatilidad en las tasas de interés y una caída de la inversión.
“Se está reduciendo el gasto de inversión en 27 por ciento; es decir, 177 mil millones de pesos respecto a lo aprobado en 2016. Este gobierno recorta 86 mil millones de pesos a Pemex; 27 mil millones de pesos a Comunicaciones y Transportes y a Conagua se le reducen 14 mil millones de pesos, sólo por mencionar los rubros más relevantes en materia de infraestructura. Además, se recortan en el campo 22 mil millones de pesos; a la alud, 10 mil millones; a la educación, 37 mil y a la ciencia y tecnología, siete mil millones de pesos. Eso llevará a este país, a la parálisis”, sostuvo el parlamentario.
Al referirse a los fondos de inversión con impacto regional, José Antonio Estefan Garfias sostuvo que el gobierno trata de trasladar el peso de sus pésimos resultados, a los municipios y a las entidades federativas, cuanto son precisamente obras y proyectos de inversión, lo que la gente necesita para el desarrollo de sus comunidades.
“Reducir las inversiones públicas en zonas pobres, causa mayor daño que en las áreas ya desarrolladas porque la debilidad de la inversión privada, hace que el impacto sea más amplio y profundo, por eso, respecto al Fondo de Capitalidad de la Ciudad de México, manifestamos nuestro rechazo no sólo a la desaparición, a la reducción de cuatro mil millones de pesos; sino a otros recortes que significan la cancelación de obras vitales como el metro de la Ciudad de México y por tanto, exigimos su recuperación”, detalló.
El parlamentario adelantó que el gobierno federal se equivoca al tratar de usar el tema como moneda de cambio en la negociación del presupuesto y acusó a la administración de Enrique Peña Nieto, de pretender causar un daño físico y político a la capital, de cara a los próximos procesos electorales; sin embargo, advirtió que es un mal cálculo, pues “los ciudadanos saben que es infame cortar los servicios y las obras a la ciudad, pretendiendo que los capitalinos paguen por lo errores financieros del gobierno federal, en forma absurda e injusta”.
Para concluir, Estefan Garfias informó que los diputados del GPPRD votarán en contra de la propuesta de adelantar la liberalización de los precios de gasolina, porque significará un aumento en los precios, particularmente en las zonas más pobres del país.