![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo de 2020.- Los diputados federales del PRI, Dulce María Sauri Riancho y Enrique Ochoa Reza presentaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a la Secretaría de Energía y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para que modifique el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional con motivo del reconocimiento de la epidemia por el coronvirus publicado el pasado 29 de abril.
De acuerdo al documento construido por los legisladores del PRI, piden a Cenace que no se atente contra los derechos de los permisionarios de generación de energía renovables, solar y eólica, así como de aquellos que se encuentran construyendo plantas de generación de dicha tecnología.
Asimismo, piden que se evite un trato discriminatorio a las centrales de generación de energía renovable, sin las cuales, aseguran, México no podrá cumplir con sus obligaciones legales e internacionales en materia de reducción de emisiones contaminantes y combate al cambio climático.
También pidieron que se evite la aplicación de medidas que favorezcan competencias desleales en el sector eléctrico, que generen incertidumbre en las inversiones relacionadas con las energías renovables, eólicas o solares, o limiten a las centrales que están en operación.
De igual forma, piden que el Cenace no invada facultades y se apegue a la Ley de la Industria Eléctrica en materia de Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad Operativa del Sistema Eléctrico Nacional.
Y finalmente piden que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) revise el Acuerdo emitido por el Cenace para que se implementen las medidas necesarias que garanticen la libre concurrencia y competencia económica en el sector eléctrico.
Los legisladores aseguran que los alcances de los acuerdos del Cenace, han prendido las alarmas en el sector privado ya que, reiteraron, se atenta contra la generación de energías renovables y las inversiones que se están generando en este sector.
“El Cenace tomando como justificación la crisis sanitaria, implementó medidas que afectan de manera grave al sector energético y particularmente aquellas centrales eléctricas que generan energías renovables.
«(…) El mensaje que se envía con este tipo de acuerdos discrecionales y poco apegados a la ley, permite ver que el objetivo de la actual administración es frenar la generación de energías renovables, detener la inversión privada en el sector eléctrico con la finalidad de aumentar la participación del combustóleo pesado de alto contenido de azufre en la generación de energía eléctrica”, señala el punto de acuerdo.
El punto de acuerdo fue respaldado por el coordinador del PRI en San Lázaro, René Juárez y 33 diputados de la bancada.