![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero de 2021.- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, urgió y exigió al Gobierno federal a que se establezca y lleve a cabo un Plan Nacional de Vacunación que sea real y eficaz para que se pueda lograr el reto que se tiene de inmunizar a 83 millones de ciudadanos lo más pronto posible.
Mediante un comunicado, la bancada priísta encabezada por su coordinador René Juárez, pidieron que dicho plan de vacunación tenga objetivos y estrategias claras para que sea universal, eficiente y coordinado, pues acusaron que hasta ahora solo hay desorden, errores e intento de uso electoral, por lo que exigieron que no se politice el asunto y se dé prioridad a la salud de la población.
Asimismo, se refirieron al uso de vacunas que aún no han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y pidieron al Gobierno poner por encima de los costos económicos la vida de las y los mexicanos y no jugar con ella adquiriendo vacunas no probadas.
Al respecto, los priísta adelantaron que desde el Congreso llamarán a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que explique y rinda cuentas sobre los procesos de aprobación de las vacunas; asimismo, harán un exhorto a dicha dependencia para que permita la importación de medicamentos que en otros países han mostrado su eficacia contra el Covid.
De igual forma, exigieron que se transparenten los contratos sobre la adquisición de vacunas, los gastos logísticos de su traslado, distribución y aplicación, esto al recordar que durante la aprobación del Presupuesto 2021, Morena y aliados negaron etiquetar recursos para la compra de estas, “la gente merece saber a detalle el destino de sus impuestos”.
Reiteraron la importancia de llevar a cabo una estrategia efectiva de vacunación, pues recordaron las alarmantes cifras que demuestran que la crisis de salud en México está en su peor momento y fuera de control, e hicieron un llamado para que deje de medirse la gravedad de la pandemia por el número de camas ocupadas, pues señalaron que miles de personas están enfrentando el Covid y la muerte en sus propias casas.
“Es inaceptable que México sea el peor país para vivir la pandemia, el índice de letalidad es el más alto del mundo y es la nación con más muertes de personal médico. Esos datos se ha traducido en miles de familias batallando para acceder a una cama, largas filas para conseguir oxigeno o medicamentos y en un peregrinar para sepultar o incinerar a sus muertos.
Es urgente que se deje de plantear como índice de evaluación de la pandemia la cantidad de camas y respiradores, cuando las familias han decidido enfrentar la pandemia y la muerte desde sus casas, sin que hasta el momento haya una alternativa articulada y generalizada para otorgar servicios de orientación y atención médica a la gente en sus viviendas”, aseveraron.