![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre de 2017.- Entre 2004 y 2016 México ha caído 59 lugares en el índice de percepción de la corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, pasando de la posición 64 a la 123.
A mediados de 2017, añadió Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en el Día Internacional Contra la Corrupción, la misma organización dio a conocer que 51 por ciento de los mexicanos encuestados habían pagado algún soborno.
También este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que las empresas gastan alrededor de mil 611 millones de pesos en actos de corrupción en trámites y solicitudes de servicios públicos.
Destacó que la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) sigue siendo el mayor pendiente del país. Las autoridades federales y locales, tanto ejecutivas como legislativas, han mostrado resistencias para concluir las leyes secundarias, realizar los nombramientos pendientes e investigar los grandes casos de corrupción presentados por el Comité de Participación Ciudadana (CPC), incluso por organismos como Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
Implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción:
Nombramientos pendientes para combatir la corrupción:
Y remató indicando que la corrupción es un problema de todos y para su erradicación es necesario acciones decididas en los ámbitos privados, públicos y sociales.
México no está condenado a ser un país corrupto, sin embargo, este sábado, Día Internacional Contra la Corrupción debemos de reconocer que tenemos demasiados pendientes en la materia y que la corrupción sigue teniendo altísimos costos para el crecimiento, la igualdad y la credibilidad de la democracia.