![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO,. 20 de diciembre de 2017.- Al dar la bienvenida a la Coalición de Organizaciones Sindicales y Federaciones Estatales y de Industria al Congreso del Trabajo, el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, declaró que hay mucha molestia por la iniciativa que se presentó en el Senado y anunció que podría haber sanciones a legisladores, como el senador Tereso Medina, por no haber sido sorprendido por el senador Isaías González Cuevas.
En el Auditorio Fernando Amilpa, ante miembros del Congreso del Trabajo, como el ex presidente Abel Domínguez y el vicepresidente Reyes Soberanis, así como por miembros del CEN de la CTM, como el senador Armando Neyra, así como el profesor Patricio Flores, líder del Sitatyr, José Luis Carazo, represente obrero ante el IMSS y Carlos Velasco, secretario general del IMSS, los integrantes de la Coalición, en donde forman 19 federaciones estatales del CROC, señalaron que buscan integrarse al Congreso del Trabajo, ante la falta de un liderazgo en favor de los trabajadores.
En la sede cetemista representantes de 19 organizaciones estatales de la CROC anunciaron que desconocían a Isaías González Cuevas como su dirigente y anunciaron que querían ser parte del Congreso del Trabajo.
Las principales organizaciones de la CROC, con una afiliación de más de dos millones de trabajadores anunciaron la decisión de desconocer al senador Isaías González Cuevas, como secretario general, y anunciaron que buscarán legalmente su salida, al, plantear un ’ya basta’ de abusos, agresiones y acciones ilegales.
Los dirigentes de Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Baja California Norte, Quintana Roo y Veracruz y sindicatos afiliados anunciaron la creación de la Coalición Nacional de Sindicatos y Federaciones Estatales de Industria y cuestionaron a Isaías González Cuevas a quien invitaron a renunciar al cargo que ha ostentado por la fuerza.
Ahí estaban dirigentes de diversas ramas industriales, como de las industria automotriz, transporte, de la construcción, alimentaria, turística, textil, de servicios y manufacturera, muchos de ellos fundadores de la CROC, quienes acusaron al senador de haberse apropiado de la central obrera y ponerla al servicio de intereses políticos y económicos, radicalmente opuestos a los principios y fundamentos que le dieron origen a esta organización.
Para esta solicitud se reunieron Javier Obregón, de Guerrero; Antonio Alvarez Esparza, de Jalisco; Rafael García Trejo, de Michoacán; Marco Antonio Ruiz Estrada, de Morelos; Cesar Alberto Salmerón, de Nuevo León; Cesar Agustín Serna, de Líneas de Transporte; Rene Sánchez Juárez, de Puebla; Héctor Serna, de San Luis; Eliseo Vázquez, de Tlaxcala; Salvador Ramos Bustamante, de Quintana Roo; Tomás Tejeda, de Veracruz y Alberto Juárez Bautista, del Sindicato ’Alberto Juárez Blancas’.
Los fundadores de la CROC, que buscan derrocar a Isaías González Cuevas, señalaron que las anomalías provocadas generó que más de dos millones de trabajadores de la CROC levante la voz para anunciar el repudio a la dirigencia actual, misma que traicionó a Alberto Juárez Blancas y lo despojó de la dirigencia por sucias maniobras en contra de las bases.
Por otra parte el presidente del Congreso del Trabajo (CT), Carlos Aceves del Olmo, consideró muy difícil la desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje, ya que existe un rezago de más de 200 mil expedientes de conflictos obrero-patronales.
Además, señaló, carecen de los abogados laborales y del personal suficiente para darle salida a esos casos, por lo que será muy difícil que desaparezcan en febrero.
Entrevistado al término de la toma de protesta del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, que será encabezado por Abel Domínguez Azuz, consideró que la creación del Instituto de Justicia Laboral, que será un organismo tripartita, es positivo y los conflictos legales se resolverán con mayor equidad y prontitud.
Sobre el problema del outsourcing, mencionó que cuando se aprobó la reforma laboral en la anterior legislatura de la Cámara de Diputados estaba bien reglamentada. Según Aceves del Olmo, los empresarios no la pusieron en práctica y le quisieron hacer varios cambios para su beneficio, sin que se analizara por los legisladores y las organizaciones sindicales.