![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero de 2017.- La gripe es una de esas enfermedades que ataca y suele irse con ciertos cuidados, por eso es que 57.8 por ciento de las personas dice que los mexicanos le prestan poca atención, además por ello cree que 85 de cada cien agripados se automedica.
Una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) revela que sólo 12.2 por ciento de sus 600 entrevistados por todo México prestan mucha atención a la gripe, 21.8 por ciento le otorgan algún cuidado y 7.1 por ciento ninguno. Escena en la cual sólo 14 de cada cien personas agripadas van al médico.
Alrededor de la mitad de la población (48.8 por ciento) cree que la gente no acude al doctor para tratarse una gripe porque es caro o no tiene dinero, 7.4 por ciento indica que no consulta al médico porque es más rápido automedicarse, 7.2 por ciento por falta de tiempo y 6.3 por ciento por mala atención en centros de salud.
Las ideas sobre por qué se toman medicamentos sin consulta médica dan para todo, como falta de cultura, que opina 5 por ciento de la gente; la gripe no es grave, 4.8 por ciento; no son de importancia, 4.6 por ciento; decidida, 3.3 por ciento; costumbre, 3 por ciento, entre otras.
Al poner la lupa sobre las costumbres en casa de los encuestados, 62 de cada cien aceptaron que en familia se automedican para atacar una gripe, mientras que 37 aseguran que consultan a un doctor. Son más los hombres que se autorrecetan (68) que mujeres (56).
La gripe es una de las enfermedades respiratorias de temporada y 53.9 por ciento de los mexicanos echa mano de medicamentos para atacarla, en tanto que 39.2 por ciento no duda en tomar algún remedio casero; 6.9 por ciento no dijo cómo se cuida de este mal.
Los principales fármacos que las personas dicen que consumen son: antigripales (15.9 por ciento), Desenfriol (9.4 por ciento), XL3 (9.3 por ciento), Paracetamol (9.1 por ciento), Next (5.4 por ciento), loratadina (3.9 por ciento), jarabes (3.9 por ciento), los que no requieren receta (3.1 por ciento), los que anuncia la televisión (3.1 por ciento).
El resto habló de otros en menor porcentaje, en tanto que 3.9 por ciento dijo que no sabe con qué ataja la gripe y 5.1 por ciento no respondió.
El remedio casero que más se consume entre la gente que recurre a ellos es el té de canela, que toma 27.7 por ciento, mientras que 23.8 por ciento ingiere miel y limón, 18.3 por ciento tés variados, 7.9 por ciento jugos antigripales, 6.2 por ciento té de manzanilla, 4 por ciento té de ajo, 3.2 por ciento té de gordolobo, 2.7 por ciento habló de medicinas, 1.3 de guardar reposo.
Gabinete (www.gabinete.mx) pidió a sus consultados la opinión sobre lo efectivo de ciertos remedios caseros:
Para 66 de cada cien personas el untar Vaporub en pecho y espalda es efectivo para curar la gripe, para 30 no funciona, en tanto que el resto no sabe o no opinó.
Asimismo, 66 tienen fe en que tomar miel funciona como antigripal, en tanto que 62 apuestan por las nebulizaciones o baños de vapor para aliviar las molestias gripales.
6 de cada 10 entrevistados dicen que tomar jugo de limón es bueno para combatir la gripe. Para 37 es efectivo untar alcohol en pies y brazos.
Tomar leche con bombones no es una buena idea cuando se trata de curar la gripe, dicen 70 de cada cien mexicanos, únicamente 11 le apuestan a este remedio exótico y 13 no saben si funcionan, y de plano 6 prefirieron no decir lo que piensan sobre esto.