
Elevan gratitud al Papa en la Basílica de Guadalupe
ACAPULCO, Gro., 30 de marzo de 2020.- La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que Guerrero es uno de los principales productores de amapola, le siguen Nayarit, Sinaloa, Chihuahua y Durango, de acuerdo con el Tercer Informe México, Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Amapola 2017-2018.
En un comunicado, se informó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Relaciones Exteriores (SER), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el pasado 26 de marzo se publicó el informe.
“Los resultados de este estudio y los datos de erradicación nacional del gobierno muestran que las principales áreas de siembra del cultivo de amapola se localizan en los estados de Guerrero, Nayarit y en el Triángulo Dorado (Sinaloa, Chihuahua y Durango). En su mayoría, los cultivos de amapola se ubican en zonas remotas y de difícil acceso como caminos de tercer orden (terracería) o veredas”, detalla la misiva.
El informe se desarrolló como parte del proyecto Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos en el Territorio Mexicano, que es financiado por el gobierno de México y forma parte del Programa Mundial de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la UNODC en Viena. El informe detalla que de acuerdo con los datos proporcionados por la Fiscalía General de la República, el esfuerzo nacional de destrucción de superficie de amapola en 2018 registró un total de dos mil 696 plantíos destruidos, teniendo una variación mínima del -1 por ciento, respecto a los destruidos en 2017.
Más información AQUÍ