
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre de 2016.- El diputado del PRD e integrante de la Asamblea Constituyente, Jesús Valencia Guzmán, aseguró que el 30 de enero habrá Constitución de la Ciudad de México y el 5 de febrero se promulgará, puesto que se está avanzando en la discusión de las más de mil iniciativas que han llegado a las comisiones para elaborar el predictamen de los 76 artículos que contendrá la Carta Magna capitalina.
En entrevista para Quadratín México, reconoció que los 45 días que tardaron en atender temas internos en la organización de los trabajos debió ser un periodo más corto, sin embargo, ya se empezaron a discutir en las comisiones el fondo de la Constitución, donde reiteró que se revisa uno a uno los artículos y las iniciativas para reformarlos.
“Fueron más de mil iniciativas de reforma de la Constitución entre las que presentaron la ciudadanía y las que presentamos los diputados, de tal manera que ahorita cada Comisión está revisándolas de reforma que les fueron turnadas, y con ello se está discutiendo y se elaborara un pre dictamen que se pondrá a consideración de la Comisión que lo votará y luego del Pleno del Constituyente, va a ser artículo por artículo”, detalló.
Explicó que las Comisiones tienen hasta el 15 de diciembre para elaborar y aprobar sus respectivos predictámenes, por lo que a partir de esa fecha son 45 días, es decir hasta el 30 de enero, para analizar cada uno de los artículos y aprobarlo en el Pleno e ir integrando el contenido de la Constitución, por lo que señaló que difícilmente los constituyentes podrán pensar en vacaciones decembrinas, pues de acuerdo al plazo necesitarían aprobar dos artículos diarios para cumplir en tiempo y forma.
Al respecto, rechazó que hay algún grupo que interfiera en el avance o que obstruya el trabajo, al contrario, aseguró que hay discusión y debate, “puntos de vista diferentes propios de la democracia”, pero enfatizó que no ve que no haya disposición de lograr la Constitución de la Ciudad de México.
“Va a ser muy pesado porque prácticamente estamos en sesión permanente todas las comisiones, nos citan en distintos horarios y tiempos, la Constitución tiene que ser entregada el 30 de enero para que sea promulgada el 5 de febrero, tiene que dar tiempo no veo porque no, hay mucha discusión pero no he escuchado que no haya voluntad de los actores políticos para no sacar la Constitución, es decir, sí hay mucha discusión y algunos temas son más álgidos que otros”, aseveró.
Sobre los temas más complejos e importantes indicó que se encuentran los que tiene que ver con los derechos donde se avanza positivamente pues es donde todos coinciden, sin embargo, destacó que en lo referente a justicia y alcaldías son temas que crean polémica, discusión y debate, pero que al final terminarán “poniéndose de acuerdo”.
“El tema de derechos va avanzando, quitándole ciertos matices que algunos partidos no están de acuerdo pero prácticamente estamos de acuerdo todos los partidos políticos; el tema de justicia quizá sea el que más se va a discutir primero en comisión y luego en el Pleno; el tema de alcaldías que tiene que ver con facultades, pero nos vamos a terminar poniendo de acuerdo”, confió.
En este tema legislador, quien pertenece a la Comisión de Alcaldías dentro del Constituyente, explicó que a pesar de las propuestas que hay en la materia, ellos deben apegarse también a lo que mandata la Constitución de la República, pues señaló que el artículo 122 de la Carta Magna pone ciertas limitantes a las alcaldías, pero no descartó que en un futuro se avance en este tema y se modifique, incluso dicho artículo.
“En la Comisión de Alcaldías habemos varios que fuimos delegados y sabemos de las limitantes que nos pone el artículo 122 de la Constitución Política a las propias alcaldías, es decir, hay muchas cosas que aunque quisiéramos hacer no se podrán porque está regulado en el 122, pero estamos confiados en que esta Comisión tiene un tema de gradualidad y seguramente en el futuro se tendrá que reformar el 122 y tendremos que avanzar”, sostuvo.
Puso de ejemplo los temas que tiene que ver con seguridad donde dijo que queda muy claro que es mando único que se ejercerá por mando del Jefe de Gobierno a través de la Secretaría de Seguridad Pública, “eso no lo podemos modificar nosotros porque había que cambiar la Constitución General”; asimismo sucede con el tema de la recaudación, la cual es centralizada y no hay cambios.
Explicó que donde sí había cambios serían en los temas que se les darán a los concejales, que es un consejo de ciudadanos que participarán e integrarán en una especie de ayuntamiento en las diferentes alcaldías, por lo que se discute las facultades que tendrán, “también ver qué facultades podemos quitarle al gobierno de la Ciudad para que las tengan las alcaldías o el Consejal”.
En lo referente al recorte presupuestal que sufrió la capital del país en el reciente Paquete Económico aprobado por la Cámara de Diputados, Valencia Guzmán aseguró que afectará mayormente el infraestructura, mientras que en la definición de los derechos que se están contemplando en la Constitución no se verá afectación.
Explicó que hay una buena parte tanto de participaciones federales como de ingresos propios que no fueron trastocados, como lo que tiene que ver con política social, es decir, apoyo a adultos mayores, a personas con discapacidad, niños talento, Prepa sí, entre otros, “están plenamente garantizados por cómo está armado el Presupuesto de la Ciudad”.
Indicó que donde se sufre afectación directa es en proyectos de infraestructura, que son del Fondo Metropolitano, Fondo de capitalidad, “pero todo lo que tiene que ver con política social y derechos que no son afectados y los que están definidos en la Constitución de la Ciudad, no necesitan presupuesto, como el derecho del matrimonio igualitario, derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, no tiene un impacto presupuestal, el derecho a la libertad de expresión”, manifestó.
Jesús Valencia reiteró que el avance en la Constitución de la Ciudad de México es favorable y aunque los obligará a sesionar a diario y horas extras, la Carta Magna capitalina saldrá en tiempo y forma para ser promulgada el próximo 5 de febrero.