
Condena Elías Lixa abandono gubernamental de vacunación
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de enero de 2019.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, anunció que se pondrá un plazo de 60 días para crear la Guardia Nacional, su respectiva ley orgánica y el ordenamiento legal que regule el uso de la fuerza pública, porque no existe.
Lo anterior, luego de ser cuestionado sobre las críticas a la convocatoria que lanzó el Ejecutivo federal para que los jóvenes se unan a la Guardia Nacional; dejó en claro que ésta no puede entrar en operación hasta que no se apruebe la reforma constitucional, la ley orgánica y también la ley para regular el uso de la fuerza.
“Lo que se pueda avanzar en convocatoria, reclutamiento está muy bien, pero, no va a entrar en operaciones hasta que la ley lo permita”, afirmó.
Delgado Carrillo recordó que, la próxima semana, antes del periodo extraordinario, se llevarán a cabo las audiencias públicas en torno a dicho dictamen, donde, aseguró, habrá una amplia discusión, debate y análisis, ya que se espera la asistencia de gobernadores, presidentes municipales, organizaciones no gubernamentales, académicos y colectivos entre otros.
“La semana que entra va a ser muy importante, vamos a escuchar a los gobernadores, a los presidentes municipales y a hablar sobre la propuesta. Estoy seguro que vamos a construir el consenso a partir del ejercicio que hemos propiciado, que es escucharnos todos y buscar las coincidencias para que la Guardia Nacional salga adelante”, apuntó.
Indicó que el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales para crear la Guardia Nacional, refleja muchas observaciones que realizaron especialistas e invitados que asistieron a las sesiones públicas de la propia comisión, por lo que refirió que éste tendrá que afinarse para su aprobación, para lo cual, dijo, las audiencias de la próxima semana, enriquecerán mucho la propuesta.
Rechazó que este ejercicio resulte una simulación del proceso legislativo que se debe llevar a cabo, “claro que no es una simulación, no tiene nada que ver que se arranque el proceso de invitación, que los jóvenes empiecen a conocer esta institución, cómo va a funcionar (…) Todo lo que se puede ir avanzando y con orden por supuesto que ayuda”, puntualizó.