![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de enero de 2019.- Con el propósito de fomentar la cultura de la paz, implementar la mediación como solución a conflictos y lograr una sana armonía entre las personas, el gobierno de la Ciudad de México contratará a 50 nuevos jueces cívicos y secretarios de juzgado para brindar una mayor atención a la población.
La jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el plan de trabajo para fortalecer la Justicia Cívica en la Ciudad de México.
Explicó que el modelo contempla dos objetivos principales: la implementación de un sistema de información para el seguimiento de los casos y contar con nuevos jueces cívicos y secretarios de juzgado.
“Nuestro objetivo es fortalecer las coordinaciones
territoriales, que haya juzgados cívicos, que se modernicen y acabar con la
corrupción”, reiteró.
Sheinbaum Pardo explicó que, luego de realizar una revisión muy intensiva en la
dependencia, se encontró que hacen falta más jueces que atiendan a la
ciudadanía, por ello, explicó que las acciones presentadas permitirán brindar
una mayor y mejor atención.
El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Héctor Villegas Sandoval, señaló que el plan de trabajo tiene como meta el rescate y mejora de la justicia cívica como parte del sistema de seguridad ciudadana y procuración de justicia en la Ciudad de México.
“Tenemos el 70 por ciento de juzgados cubiertos, vamos a
hacer el cambio para cubrir el 100 por ciento”, abundó. Con ello, los 70
juzgados cívicos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales se
garantizará la atención las 24 horas de los 365 días del año.
Para concentrar una base de datos confiables y precisa afirmó que se generará
un nuevo software porque “hoy en día no se concentran los juzgados cívicos, ni
sabemos la gente que llega ahí, si hay un antecedente penal, hay algo por el
que lo estén buscando y simplemente el juez lo arresta y lo multa y no sabemos
nada de ellos”.
Lo anterior contribuirá a contar con datos como fotografías y huellas digitales, por lo que se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina.
El director general de Juzgados Cívicos, Alejandro Ojeda, destacó la innovación tecnológica con la que contarán las instalaciones, ya que permitirá generar información eficaz y confiable en tiempo real.