![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/acero-foto-canacero-107x70.jpg)
Imposición de arancel de Trump contradice principios del T-MEC: Coparmex
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto de 2019. — Con la intención de recaudar mayor recursos y evitar el comercio informal, el gobierno de la Ciudad de México en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de la mano al Sistema de Administración Tributaria (SAT) arrancaron formalmente el programa Súmate.
La directora del SAT Margarita Ríos Fajart explicó que este programa es de suma importancia para la recaudación de fondos y fortalecer la economía de México, pero sobre todo para erradicar la informalidad comercial que se registra en el país.
Añadió que el 66 por ciento de los negocios se encuentran en la informalidad, lo cual representa una pérdida económica, pero también es un riesgo ya que no se puede brindar seguridad a los comerciantes.
Ríos Fajart recalcó que el programa Sumate, lejos de afectar a los comerciantes afiliandolos, les genera mayores beneficios para su negocio y el país, así que hizo un llamado a no tener miedo formalizarse.
«Si queremos que México salga adelante nos tenemos que hacer visibles, sin miedo a la formalidad al contrario dejemos que el personal del SAT nos ayude», expresó.
La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo reiteró las palabras de Ríos Fajart, en cuanto a los múltiples beneficios que los comerciantes pueden obtener, tales como créditos bancarios e incluso los otorgados por el gobierno capitalino y federal, para acrecentar sus negocios.
Agregó que aparte de los beneficios, los comerciantes pueden tener la seguridad de que sus impuestos recaudados serán destinados para los programas sociales y parte del aumento salarial, debido a que la corrupción ya no existe más en las instancias gubernamentales.
El secretario de Hacienda Arturo Herrera Gutiérrez manifestó la postura de erradicar informalidad de los negocios, que aunque muchas veces los satanizan por no pagar impuestos son de las personas más trabajadoras del país.
Señaló que los grupos de trabajadores que saldrán a las calles tendrán la labor de orientar a dichos comercios, pero sobre todo convencerlos de formalizarse y así estar en el padrón del SAT.