
Estalla explosivo frente al cuartel de la Policía de Acapulco; mueren 2
CHILPANCINGO, Gro., 23 de marzo de 2024.- La Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE) detectó irregularidades financieras durante la gestión de Sandra Luz Valdovinos Salmerón al frente a la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), con observaciones millonarias del presupuesto que ejerció durante el año 2022.
De acuerdo con documentos de la presentación de la cuenta pública con número de expediente 2022-B-CF-64A-011-2023 a los que tuvo acceso Quadratín Guerrero, existen observaciones millonarias que indican que la FGE no logró comprobar y/o que los gastos no coinciden con los documentos presentados.
En la página cuatro del expediente, se indica que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, el importe reflejado, concepto y partida genérica del presupuesto modificado por un monto de mil 443 millones 452 mil 206 pesos, es inferior al importe del presupuesto devengado de mil 573 millones 815 mil 942 pesos, lo que significa que existe un vacío de 130 millones 363 mil 739 pesos.
Asimismo, se identificó que la FGE llevó a cabo modificaciones presupuestales por un monto 119 millones 95 mil 28 pesos, de los cuales no acreditó que fueran validadas y autorizadas con antelación.
En otro punto se indica que en el año 2022, la FGE registró contablemente ingresos recaudados por mil 382 millones 482 mil 848 pesos, por concepto de transferencias internas y asignaciones del sector público, los cuales fueron depositados a la cuenta bancaria número 7017683135 del banco Citibanamex.
Sin embargo, al verificar los archivos XML de los Comprobantes Fiscales emitidos por la FGE se constató que sólo hay tres comprobantes fiscales dirigidos a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Guerrero, por un importe total de 67 millones 582 mil 848, sin acreditar que se hayan registrado contablemente y que cuenten con su documentación soporte.
Otra observación es en el pago de sueldos y salarios correspondientes al Ejercicio Fiscal 2022, donde se determinó que existe una diferencia por 494 millones 873 mil 136 pesos, sin que presente la documentación comprobatoria y justificativa que aclare la diferencia.
La ASE también analizó la información de la póliza E10AHN0402 con fecha del 17 de octubre de 2022, por un pago de compra de uniformes de policía tácticos, por un importe de 231 mil 34 pesos mediante transferencia bancaria a cuenta del proveedor, pero en el portal de verificación de comprobantes fiscales por Internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se constató que se encuentra con estatus de CFDI cancelado.
La nota completa en Quadratín Guerrero