
IMSS, referente de institución pública que vela por trabajadores: Robledo
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril de 2025.- En lo que va del año, se tienen confirmados 809 casos de tos ferina en el país, un incremento de mil 240 por ciento con respecto al reporte de 2024, cuando se registraron solo 60 casos al mismo periodo.
En la conferencia mañanera del pueblo de este martes, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, a la semana epidemiológica 16, se han confirmado 48 defunciones por tos ferina distribuidas en 15 entidades, todas en menores de un año de edad.
De los casos, la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua registran la mayor cifra, mientras que los estados con el menor número de casos son Nayarit, Tabasco y Colima.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario compartió el informe de contagios de tos ferina y sarampión, mismos que han aumentado en el norte del país.
Respecto a la tos ferina, se detectaron 809 casos distribuidos en todo el país, sin embargo, los contagios han mostrado un incremento en la Ciudad de México y en Nuevo León.
Por otra parte, se han registrado mil 19 casos probables de sarampión-rubéola, de los cuales 583 pacientes han resultado positivo de sarampión. Kershenobich también informó que 472 casos siguen en estudio y se espera descartar la enfermedad.
El titular de salud aseveró que 34.7 por ciento de los casos son de personas entre los 25 y 44 años, mientras que el 13.9 por ciento son de infantes, con edad de 1 a 4 años.
Finalmente, David Kershenobich apuntó que los casos de sarampión presentan mayor número de contagios en nueve estados de la república mexicana: