
Presenta IMSS Plan 2025 del IMSS con inversión de 7 mil 454 mdp
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo de 2022.- Desde hace muchos años, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 120 mil extranjeros afiliados que pagan cuotas sus patrones o los propios trabajadores y el gobierno, en el modelo regular, dio a conocer el directo general Zoé Robledo Aburto.
“Ellos están lo mismo en plantas automotrices alemanas o japonesas, la Toyota, la Nissan, Volkswagen, etcétera, y ahí están y son trabajadores que no son mexicanos y están afiliados al IMSS, porque la legislación nacional lo permite”, detalló el funcionario federal.
En entrevista al finalizar su participación en el ciclo de conferencias Maternidad acompañada: pilar de la salud de las madres mexicanas, llevada a cabo en el Senado de la República, precisó que el caso de los guatemaltecos es muy particular y cada año los 25 mil trabajadores entrarán con una tarjeta de visitante trabajador regional que emite el Instituto Nacional de Migración para trabajar generalmente en plantaciones de café, plátano, palma de aceite, entre otros.
“El problema era que con esa tarjeta, aunque los patrones intentaran hacer su afiliación al IMSS, no lo podían hacer; entonces se tuvo que adaptar la tarjeta, principalmente, entre otras cosas, para que tuviera una CURP temporal, las CURP temporales también existen desde hace mucho tiempo”, explicó Zoé Robledo.
El director general del IMSS señaló que no es algo nuevo lo de la afiliación de migrantes al seguro social mexicano, y ocurre con trabajadores norteamericanos, canadienses, europeos, asiáticos y ahora, con trabajadores centroamericanos.
Aclaró que durante las épocas del corte del café, por ejemplo, acuden trabajadores migrantes. Ahora la diferencia es que estarán asegurados, un planteamiento que va de la mano de toda esta política del Presidente de México, respecto a humanizar más la frontera sur.