
Abre elección judicial puerta a tiempo de incertidumbre: rector de Ibero
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2018.- Al participar en la inauguración de las instalaciones de transmisión del Canal del Congreso, en el Cerro del Chiquihuite, el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Oswaldo Contreras, destacó las 575 concesiones de radiodifusión de uso público que hoy se tienen, 117 de uso social, 41 comunitarias y seis indígenas, gracias a la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.
Dio a conocer hay una nueva cadena de televisión abierta, 32 nuevas estaciones locales que en breve iniciarán transmisiones cubriendo a la mitad de la población del país y 141 nuevas estaciones de radio, que complementarán la oferta en beneficio de la audiencia y de la libertad de expresión.
La directora general del Canal del Congreso, Blanca Lilia Ibarra, señaló que la caseta de transmisiones representa un paso adelante para fortalecer la difusión legislativa, a fin de ampliar sus audiencias y coadyuvar en los mecanismos de Parlamento Abierto.
Reiteró que este medio de comunicación del Estado tiene como directrices los principios de independencia, imparcialidad, pluralidad, rendición de cuentas y transparencia.
«La apuesta a futuro es construir más y mejores mecanismos de comunicación que estén orientados a una población joven, más exigente y crítica, en aras de tener una relación más cercana con la sociedad», recalcó.
El presidente de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso, senador Jesús Casillas, aseguró que este medio de difusión legislativa se está consolidando cada vez más como uno de los mejores a nivel nacional e internacional, hecho que atribuyó a las buenas prácticas generadas a partir de la reforma en telecomunicaciones.
Por ello, dijo que en el momento de renovación y crecimiento que vive el medio los mejores años están por venir. «Veremos a un canal de televisión moderno, ejecutivo, atento, con gran presencia y credibilidad que todos estamos buscando», vaticinó el legislador priista.
Importancia de contar con propia estación transmisora
Sociales, el Canal del Congreso se hace un medio más democrático al proveer contenidos legislativos en señal abierta y gratuita.
Audiencias, con la puesta en marcha de la estación se tendrá una audiencia potencial estimada en 15 millones de personas, así como todos aquellos que no contaban con sistema de televisión de paga ubicados en la Ciudad de México y área conurbada.
Técnicos, se contará con independencia técnica al tener una infraestructura propia, además de cumplir con las exigencias normativas que indica el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Presupuestales, se genera una medida de racionalidad en el ejercicio del presupuesto, pues ahora se podrá ser concesionarios y rentar espacios en nuestra propia infraestructura, lo que representará una utilidad para el Canal del Congreso.