![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
ÁNGEL ALBINO CORZO, Chis., 1 de marzo de 2017.- “Hasta el día de hoy #HazloPorMéxico ha llegado a la mitad de los estados del territorio nacional, donde se han realizado acciones que parecieran pequeñas, pero que trascienden porque contribuyen a mejorar el entorno y promueven el sentido de comunidad”, afirmó Ivonne Ortega Pacheco.
La ex gobernadora de Yucatán explicó a medios de comunicación que #HazloPorMéxico es un movimiento de la Fundación Una a Uno que cuenta con recursos propios “y con el apoyo de la gente que aporta de manera altruista material y su valioso trabajo voluntario para que se lleven a cabo tareas que mejoran la vida de las comunidades”.
Significó la importancia del altruismo local y de los voluntarios, por lo general vecinos y organizaciones de los lugares donde se efectúan los trabajos que implican mejorar áreas comunes y espacios de uso público, como escuelas, andadores, ríos, parques, asilos y caminos carreteros, entre otros.
“Hay que aportar nuestro granito de arena al desarrollo de la comunidad. Las acciones, por pequeñas que parezcan, hacen comunidad y eso es valioso porque genera identidad social”, afirmó.
La ex gobernadora de Yucatán subrayó que personalmente ha acudido a Morelos, Michoacán, Veracruz, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes, Tabasco, Quintana Roo, Querétaro, Nuevo León, Baja California Sur, Puebla, la Ciudad de México y a Chiapas.
En el Ejido Nueva Palestina, municipio de Ángel Albino Corzo, el grupo de #HazloPorMéxico se reunió con el comisariado ejidal, Juan de Jesús Martínez Morfín; el consejero de vigilancia Raymundo Roblero; doña Florecita Roblero; y vecinos de la comunidad de Nueva Colombia.
Y realizaron una jornada de siembra de plantas de café y pusieron en marcha los trabajos de rehabilitación, ampliación y cuneteo de un camino de 30 kilómetros que serán realizados gracias a la contribución del empresario Marco Castellanos Espinosa, quien aportará la máquina motoconformadora.
Las obras beneficiarán a las comunidades Francisco I. Madero, Nueva Palestina y Nueva Colombia, quienes podrán sacar sus cosechas por dicha vía.