
¿Quién es Edan Alexander, rehén liberado por Hamas?
WASHINGTON, 20 de enero (Quadratín México).- Hispanos destacados en Estados Unidos desempeñaron hoy un papel relevante en la juramentación del nuevo gobierno de la administración de Barack Obama, situación que se repetirá mañana lunes en la ceremonia pública de toma de protesta.
La jueza Sonia Sotomayor se convirtió no sólo en la primera mujer en impartir un juramento inaugural en la historia de Estados Unidos, sino también es la primera magistrada de la Suprema Corte de origen hispano.
Sotomayor fue invitada por el vicepresidente Joe Biden para que participara en las dos ceremonias de investidura programadas para realizarse este domingo de manera oficial y mañana lunes durante la celebración pública.
La juramentación oficial tuvo que ser acomodada según la agenda de Sotomayor, quien cumple compromisos en Nueva York por la reciente publicación de su libro de memorias “Mi mundo amado” (My Beloved World).
La magistrada de origen puertorriqueño dijo en entrevista a la cadena CNN no sentirse ansiosa con sus responsabilidades inaugurales, sino más bien las veía como una experiencia “surrealista”.
Nacida en el barrio neoyorquino del Bronx, Sotomayor indicó que nunca se hubiera imaginado de niña llegar a ser jueza en la Suprema Corte y “juramentar al vicepresidente en frente de la nación y del mundo”.
Por su parte, el poeta Richard Blanco, de origen cubano, fue invitado a leer versos de su trabajo durante la ceremonia de toma de posesión de este lunes y será el primer latino y el primer homosexual que participa en el evento que se celebrará frente al Capitolio.
“La inesperada, pero bien merecida elevación al escenario nacional del inmigrante gay cubano-americano es un recordatorio saludable de que demográficamente Estados Unidos no es ya el país que recordamos”, señaló la revista Time en una artículo dedicado al joven poeta.
Apuntó que, con la presencia de Blanco, Obama quiere evocar “la coalición del siglo XXI” que lo reeligió, pero también evidenciará que la comunidad cubana en Florida, en particular los jóvenes, ya no es un bloque monolítico que respalda al Partido Republicano.
Blanco, quien es ingeniero civil de formación, ha expresado que al leer su trabajo ante toda la nación, espera ofrecer palabras de “esperanza y pertenencia”.
El Comité Presidencial Inaugural (PIC) designó al sacerdote episcopal Luis León como encargado de la oración final de la ceremonia y la bendición que se dedica al presidente que entra en funciones y también a la nación.
Analistas indican que la selección de León refleja tanto la religiosidad de Obama, como sus creencias sociales.
León reemplaza al reverendo Louie Giglio de Atlanta, quien declinó la invitación luego de que se diera a conocer un sermón impartido en la década de 1990, en el que criticó a los homosexuales, lo cual causó una controversia a nivel nacional tras su designación por el PIC.
El reverendo León pertenece a la parroquia episcopal de Saint John, ubicada a una cuadra de la Casa Blanca y conocida como la “iglesia de los presidentes”.
Por tradición, los mandatarios electos acuden a un servicio religioso el día de la juramentación y varios presidentes han asistido con regularidad durante su mandato.
A la iglesia pertenecen sacerdotes abiertamente gays. De hecho, tiene un obispo homosexual y anunció hace meses que oficiará matrimonios entre personas del mismo sexo.
QMX/ntx/oab