![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de febrero de 2020.- La Caja del Agua es una de las construcciones arquitectónicas más conocidas de la capital, aunque antes de símbolo cultural, esta estructura tenía el propósito de recibir el agua que bajaba del manantial de la Cañada del Lobo en la Sierra de San Miguelito -descubierto en 1617-, para distribuirla a las y los potosinos que se reunían en el lugar.
La obra fue impulsada en el año de 1828 por quien fuera el primer gobernador del estado, Ildelfonso Díaz de León, quien además de introducir las bellas artes a la ciudad con el Teatro Alarcón tres años atrás, estaba decidido a dotarla de un sistema de agua potable.
Llevar a cabo el plan, no fue fácil. Un diputado del Primer Congreso Constituyente, llamado Vicente Romero, boicoteó al Gobernador y causó que el proyecto quedara detenido, por lo que no fue sino hasta tres años después que fue retomado por el mandatario José Guadalupe de los Reyes.
El diseño de la obra fue encargado al grabador y pintor José Guerrero Solachi, mientras que su ejecución estuvo a cargo del arquitecto Juan N. Sarabia. Sin embargo, antes de que estuviera lista la Caja del Agua, también fueron construidas otras fuentes a lo largo de la Calzada de Guadalupe y que también eran parte del proyecto, pues estaban conectadas con el largo acueducto que llevaba el agua hasta la también conocida como Conservera.
Más información en Quadratín SLP