![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/IMG_3437-scaled-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Presidenciales: firmen, no prometan
Los cuatro candidatos a la Presidencia de la República dicen escuchar a todos los ciudadanos, pero esta premisa no se ha cumplido a cabalidad. En muchas ocasiones, han pasado por alto las propuestas de quienes no detentan el poder económico o político, a pesar de que sí tengan una gran representatividad.
Pareciera que a los aspirantes a ocupar la silla presidencial, les interesa exponer sus planteamientos ante auditorios que tuvieran poder o afinidad política. Son muy frecuentes sus reuniones son auditorios a modo, ya sea con gente acarreada o con simpatizantes de las mismas organizaciones partidistas que los apoyan.
¿Qué de atractivo puede haber en una reunión en la cual sólo recibirán aplausos y reconocimiento a sus propuestas de campaña? ¿Qué de ganancia en sufragios les puede dejar que los escuchan auditorios que, de por sí, votarían por ellos, aunque no estuvieran presentes en esos encuentros prefabricados?
La organización de encuentros, en donde luzca el candidato sin ningún cuestionamiento, se mantiene como una constante en la práctica de las campañas.
Los candidatos presidenciales han rehuido a las audiencias incómodas, como se le puede rehuir a la peste. Los políticos temen a los cuestionamientos que los puedan evidenciar, porque a estas alturas del partido (eufemismo de las campañas), cualquier resbalón grave puede ser de fatales consecuencias para su imagen pública ante los votantes que quieren cautivar.
Por ello, se puede explicar la no asistencia de los cuatro candidatos a eventos de la sociedad civil, en donde se ha requerido su presencia. Un ejemplo claro de ello, es el evento al que fueron convocados por la red de instituciones civiles Ciudadanos por México, al cual no asistieron.
Este organismo está conformado nada menos que por 29 organizaciones de la sociedad y el pasado 27 de mayo convocaron a los cuatro candidatos a tener un encuentro con ellas en la Universidad La Salle. Los políticos no llegaron, simplemente mandaron representantes.
Sin embargo, las propuestas fueron definidas ante los emisarios enviados por Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez.
Para Ciudadanos por México, es fundamental relanzar el Sistema Nacional Anticorrupción para hacerlo independiente del Poder Ejecutivo, lo cual incluye que se garantice el trabajo autónomo del fiscal anticorrupción.
Regular el fuero de que gozan los legisladores es otra propuesta fuerte de Ciudadanos por México, ya que ha sido aprovechado por muchos ‘representantes populares’ que han cometido ilícitos.
Entre las propuestas realizadas por Ciudadanos por México están también la atención inmediata a los derechos de los damnificados por el sismo del 19 de septiembre, una reforma constitucional para introducir la segunda vuelta en la ley electoral, transparencia en el manejo de programas sociales y mantener y avanzar en la reforma educativa.
«Si quieren mi voto, que me escuchen»
La displicencia de los cuatro candidatos presidenciales hizo que Ciudadanos por México organizara una conferencia de prensa, en la cual los dirigentes de los organismos que conforman esa red ciudadana cuestionaron a los candidatos presidenciales.
El presidente de Coordinadora Ciudadana, Asociación Política Nacional, Raúl Vázquez Osorio, indicó que si bien los aspirantes enviaron a sus representantes, pedirán la presencia de los candidatos porque se trata de una solicitud de organizaciones actuantes que votarán el 1 de julio y demandan la presencia de los actores principales.
«Vamos a hacer una reunión con ellos para que nos digan qué piensan de las propuestas para poder nosotros valorar por quién votar, porque lo que está en juego es muy importante como para no permitirnos esta relación, queremos una interlocución, un diálogo, queremos que se comprometan», manifestó.
La red de organizaciones de la sociedad civil Ciudadanos por México llamó a los candidatos a la Presidencia de la República a firmar un compromiso público para que su plataforma de propuestas sea parte de los programas del gobierno de quien gane las elecciones de julio próximo.
Al respecto, la representante de la Asociación Nacional Cívica Femenina, Teresita Aguilar, dijo que «todos los ciudadanos tenemos derecho a ser escuchados por los candidatos, si quieren mi voto que me escuchen, ese es nuestro reclamo».
En su oportunidad, el director general de la Alianza de Maestros A.C., Carlos Aguirre, planteó que con los avances que se han dado, el gobierno, organizaciones de la sociedad civil, directivos, maestros, alumnos y padres de familia trabajan en un proceso constructivo.
«Un proceso en el cual cambiemos lo que tenemos que cambiar, mejoremos lo que tenemos que modificar y sumemos a otros actores que están a favor de la calidad educativa en nuestro país», puntualizó.
Así, con esas voces, una importante red de organizaciones ciudadanas espera una respuesta a sus propuestas por parte de los candidatos, al parecer más ocupados en reuniones cómodas, en donde sean más aplaudidos que cuestionados.
Los ciudadanos esperan una respuesta de los candidatos.