![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
El desafío de Oliverio Orozco
Las señoras se arremolinan alrededor de las pipas de agua, cargando cubetas, para obtener aunque sea un poco del líquido. Es la zona de los Culhuacanes, en la delegación Coyoacán, que como muchas otras de la ciudad ha tenido problemas con el suministro que incluso dio origen a enfrentamientos políticos.
Una mujer, de alrededor de 45 años, se quiere comer vivo al pipero que le señala que ya no le alcanzará a surtir agua potable para su tambo, porque su tanque ya no cuenta con el volumen suficiente. Otras amas de casa que llegan tardíamente a este reparto del elemento también se inconforman.
Son las dos de la tarde, por la calle pasan madres de familia con niños que vienen de la escuela. El pipero busca la ayuda de una patrulla, porque las mujeres amenazan con golpearlo. La situación es tensa. “Vivimos secuestradas por la falta de agua”, comenta una de ellas.
No existe una explicación adecuada a este problema de falta del líquido en algunas zonas de Coyoacán. Cuando se encontraba Miguel Mancera al frente del gobierno capitalino, denunció que personas no identificadas, en por lo menos cuatro delegaciones, cerraban las válvulas de suministro con fines políticos, porque querían desprestigiar a su administración. No lo acusó directamente, pero en Coyoacán, era un secreto a voces que había manos morenas realizando esta acción.
Ahora en algunas partes de Coyoacán, con delegado perredista, el agua se ha convertido en botín. De plano, algunos operadores políticos del sol azteca no dejan que el agua en pipas llegue a personas que simpatizan con Morena u otros partidos.
Oliverio Orozco habla del problema. Menciona que el perredismo ha violentado las elecciones, confrontado a los vecinos sólo para lograr un mayor control de los ciudadanos.
Él mismo fue objeto de esa agresividad del perredismo en contra de quienes están en contra de la corriente política que controla esa zona de la ciudad prácticamente desde 1997.
Oliverio Orozco es un joven profesionista de 30 años de edad. A mediados del 2016 fue golpeado en la colonia Piloto Coyoacán por manifestarse en demanda de agua. En esa ocasión, el entonces jefe delegacional Valentín Maldonado, acudió al lugar acompañado de policías y otros sujetos y Orozco y sus acompañantes recibieron puñetazos y puntapiés para que retiraran su movilización.
El egresado de la carrera de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, oriundo de Coyoacán, desde hace años se propuso participar para que la situación cambiara en la zona.
Destaca que ninguno de los últimos jefes delegacionales, como María Rojo, Raúl Flores, Mauricio Toledo o Valentín Maldonado ha sido capaz de remediar los más graves problemas de la zona, como la inseguridad, la venta de droga, la invasión de terrenos, el ambulantaje, la prostitución o la falta de servicios, ente ellos, el agua.
Yo consideró que habla con certeza. Era conocido de todos los coyoacanenses las ausencias prolongadas de María Rojo de su responsabilidad, en el periodo 2000-2003, cuando no estaba grabando una película, tenía otro compromiso artístico, pero ahora quiere ser alcaldesa de la misma localidad con poco tino.
Tiene como contrincante al ex futbolista Manuel Negrete, postulado por el frente formado por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano y al propio Oliverio Orozco, quien sin tener partido, aceptó la nominación del PRI para contender en las elecciones del 1 de julio, conocedor de que el tricolor hace mucho que dejó de tener cartel en Coyoacán.
Orozco sabe que con propuestas efectivas tendrá que combatir la fama de la actriz y del jugador de balompié, de quien se dice anotó el gol más bonito que se haya registrado en un mundial, en México 86.
Para Oliverio es inexplicable que la Rojo desee ser alcaldesa de una localidad en donde pasó sin pena ni gloria como autoridad. “El PRD utiliza a Coyoacán como arca abierta. María Rojo en el tiempo que fue jefa delegacional en Coyoacán se hizo de varias propiedades, pero ahora quiere regresar”, comenta lacónico.
Y comparte el sentir de muchos coyoacanenses, los últimos jefes delegacionales han sido más famosos por sus escándalos que por sus buenas obras: María Rojo, Raúl Flores, Mauricio Toldedo, Valentín Maldonado y todos tienen el sello del PRD.
Orozco precisa que problemas, como el de la venta de droga en la aún delegación se acentuaron en el mandato de Toledo.
“Toledo debió tener un acuerdo en zonas como la Unidad CTM o San Francisco Culhuacan, en donde yo he visto muchas narco tienditas, en el poco tiempo que he hecho campaña, pero que él no pudo cerrar en años”.
Agrega que tampoco hicieron nada Valentín Maldonado ni Raúl Flores ni María Rojo en contra del narcomenudeo que, especialmente está incrustado en Ciudad Universitaria.
Habla sobre el abandono de grupos vulnerables y pone como ejemplo una situación que se puede constatar todos los días sobre calzada de Tlalpan, cerca del Metro Tasqueña.
Decenas de vecinos durmiendo casi en la banqueta porque desde el 19 de septiembre de 2017 resultaron damnificados por el terremoto y el gobierno perredista no ha construido un albergue para ellos. El PRD que tiene montado a Mauricio Toledo encima para seguir mangoneando a la que ahora será alcaldía.
Dice que no se puede esperar un buen gobierno con Manuel Negrete, quien tiene en sus espaldas la estructura del PRD, con sus dos décadas de mal gobierno y tampoco de la Rojo, apadrinada nada menos que por el ‘honesto’ René Bejarano.
¿Cómo enfrentar buenas propuestas contra la fama que tienen María Rojo o Manuel Negrete?, le pregunto.
Menciona el joven Orozco que en Coyoacán hay un elevado índice de abstencionismo, de 40 por ciento, pero eso puede cambiar, porque la gente está harta de 21 años de gobiernos perredistas e invita a conocer sus propuestas en el sitio www.oliverioorozco.mx
Le pregunto si tener como soporte al PRI puede ser una desventaja en el momento de la elección, por tratarse de una fuerza en declive en la capital del país y sobre todo porque él es ciudadano, no tiene partido.
Y responde: “Pensé que la gente no iba a votar por mí, porque voy por el PRI, pero pasó lo contrario, pienso que votarán por mí, porque ya no quieren saber nada del PRD. A pesar de las encuestas, podría haber una sorpresa”.
Pronto lo sabrá el muchacho universitario.