![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vicente-Florencio-Carlos-Riva-Palacio-Guerrero-UNAM-107x70.jpg)
Alfa omega del recuerdo
Impondrán el plan C, Morena y aliados
Avanza el plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador para que Morena y sus aliados impulsen las reformas del mandatario en el legislativo e incluso cambien la Constitución, al obtener mayoría calificada con 66 por ciento de la representación popular, de acuerdo a una interpretación muy peculiar que hace de las leyes el partido oficial.
Las voces de alerta surgen no sólo entre los partidos de oposición, sino entre los especialistas y catedráticos que ven en esta maniobra las intenciones del ejecutivo, de avasallar escaños y curules para imponer la reforma que destace al poder judicial y abra la posibilidad de que jueces y magistrados sean a modo y gusto de él mismo.
Porqué no serán precisamente los abogados más preparados quienes accedan a esos puestos, sino incluso hasta recién egresados de la carreta de derecho, quienes puedan ser electos como togados, como lo ha dicho de manera abierta López Obrador.
A él no le interesa que el poder judicial cuente con profesionales experimentados que sean jueces, sino que sean sumisos a sus dictados. En el fondo, López Obrador no desea un país con mejor justicia, sino con juzgadores que le deban el favor de haber ganado una elección para su puesto, gracias a campañas en busca del voto, que pueden ser pagadas incluso por grupos criminales, por entes de poder, que busquen ser favorecidos con laudos legales o por el mismo partido en el poder.
Los especialistas advierten que aún cuando Morena y sus aliados obtuvieron alrededor de 55 por ciento de los votos el 2 de junio pasado, pretenden obtener una representación de 75 por ciento en el Congreso, lo cual representaría una violación artera a la Constitución.
Javier Martín Reyes, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, resaltó que los guindas y sus aliados podrían obtener esta “ventaja indebida”. En sus redes, compartió una imagen en la que se ve que Morena obtuvo 40 por ciento de los votos, por lo que le corresponde 48 por ciento de los escaños.
Mientras tanto, al Partido Verde, que sacó 8 por ciento de la votación, le toca 14 por ciento de los puestos, y al PT, con 5 por ciento, se le debe asignar 10 por ciento de los lugares.
Sin embargo, la suma de los votos le da a la coalición 54 por ciento, lo que no le permite obtener 72 por ciento del Congreso, ya que esto sentaría una sobrerrepresentación de 18 por ciento.
Por sobrerrepresentación se entiende que un partido político obtiene, en función de determinados mecanismos electorales, un porcentaje de curules superior al porcentaje de votos obtenidos o permitidos por la ley, informa el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación.
En torno al tema, Luis Carlos Ugalde, director general de Interalia Consultores y ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, comentó que lo que ha hecho Morena es envolver sus triunfos reales con triunfos de otros partidos y de esa forma logra que le den muchos diputados de representación proporcional, Morena le dio al Partido Verde la titularidad de muchos distritos y así ganó Morena.
Morena y sus aliados de la coalición Sigamos Haciendo Historia, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, tendrán un gran número de diputadas y diputados en la próxima legislatura e incluso se habla de sobrerrepresentación. La cual se refiere a cuando una fuerza política tiene una proporción mayor de legisladores respecto de la votación que recibió durante las elecciones.
Ugalde destacó que, sin embargo, si una fuerza política tiene sobrerrepresentación implica necesariamente que otros grupos estarán subrepresentados, es decir, que recibirán un menor número de curules respecto de su porcentaje de votación.
Hace un par de días, en la conferencia mañanera, Luisa María Alcalde, aseguró que en México no habrá sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y se dará cumplimiento a lo que establece la Constitución.
Abundó que la primera regla de la Constitución es que ningún partido político puede contar con más de 300 personas diputadas por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional.
Y la segunda que, en ningún caso, un partido político puede contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara de Diputados que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida.
De esta manera, especificó que, de acuerdo con las reglas vigentes en la carta magna, la coalición integrada por Morena, PT y Verde Ecologista obtendría 373 diputadas y diputados, es decir, una mayoría calificada que confiere la posibilidad de modificar la Constitución y no solamente las leyes.
¿Qué Alcalde no es secretaria de Gobernación para todos los mexicanos y no representante de Morena, para que haga comentarios en favor de ese partido? Ella viola, al igual que el presidente la imparcialidad que debían tener en materia política. Debía esperarse la joven ministra a la terminación del sexenio para asumir la presidencia de su partido y entonces sí hablar en defensa de sus colores.
Numerosas organizaciones civiles consideran que, desde Presidencia de la República se fragua la imposición del llamado Plan C. Al respecto, Héctor Moreno, representante de la agrupación Citizen Go, advirtió que el partido oficial “nos engaña, no tienen los votos para modificar la Constitución. Nosotros no se los dimos en las urnas y ahora quieren cometer un golpe técnico”.
En referencia al tema, consideró que “Morena nos quiere emboscar, se quiere robar la voluntad popular para tener una mayoría artificial en el próximo Congreso y poder manejar el país a su manera.
Comentó que, contra toda lógica, no sólo Morena y aliados quieren imponer una mayoría, sino que quieren reducir a la oposición a su mínima expresión, para hacer creer que tienen la voluntad “aplastante” del pueblo.
“Cada día crecen las voces que denuncian el atraco electoral que López Obrador busca cometer y varias organizaciones preparan movilizaciones para defender nuestra democracia y el valor de nuestro voto”, enfatizó y mencionó “por eso no podemos permitir el atraco electoral de López Obrador y Morena que quieren burlarse de la voluntad popular”.
Informó que Citizen Go impulsa una campaña de firmas entre los mexicanos para demandar que se respete la ley y llevará a cabo acciones, de cara al calendario oficial que marca que el Tribunal Federal Electoral debe entregar el 20 de agosto la distribución de los diputados y senadores uninominales y el INE debe asignar plurinominales, tres días después, es decir el 23.
“¡Defender nuestro voto es defender la democracia! ¡Defender nuestro voto es detener las ansias autoritarias y totalitaristas de López Obrador y Morena de cambiar la Constitución a su antojo!”, aseguró con énfasis.
Así las cosas, el tiempo avanza y muchos mexicanos observan con alarma como la violación a la ley está convirtiendo a México en un país avasallado por el poder de un solo hombre.