
Atravesar el Hudson para descubrir un espacio de arte latino en NY
CHARLOTTE, Estados Unidos, 2 de septiembre (Quadratín México).- A diferencia de la cita republicana que careció de diversidad racial, los demócratas buscarán presentar su Convención Nacional como un escaparate del crisol étnico de Estados Unidos y de la apertura y tolerancia a comunidades como la gay, y de hecho contará con una histórica participación de latinos.
“En nuestra convención (en Charlotte, Carolina del Norte) vamos a tener el mayor número de delegados latinos de nuestra historia”, dijo a Notimex el presidente de la Convención y alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa al marcar un claro contraste con los republicanos.
“Vamos a tener una convención muy amplia y accesible con más de seis mil delegados y 65 mil personas que van a ver al presidente en persona”, resaltó en alusión al evento estelar del jueves en que Barack Obama aceptará la nominación presidencial en el estadio Bank of America.
Aunque los republicanos incluyeron en su lista de oradores a personalidades hispanas como el senador cubano-americano Marco Rubio, una de las estrellas políticas conservadoras en ascenso, se trató de una cita partidista abrumadoramente caucásica, en especial entre sus delegados.
La Convención Nacional Demócrata, del 4 al 6 de septiembre, incluirá por su parte en horario estelar al joven alcalde de San Antonio (Texas), Julián Castro, el primer latino que tendrá un papel medular en una convención demócrata.
Asimismo, figuran la actriz Eva Longoria, el legislador mexicano-americano Xavier Becerra, el congresista texano Charlie Gonzáles, la representante por Nueva York, Nidya Velázquez, así como el secretario del Interior, Ken Salazar, entre otros.
Cristina Saralegui, la popular conductora cubano-americana de televisión y quien protagonizó spots políticos a favor de Obama en semanas pasadas, hablará ante los delegados en calidad de periodista.
La Convención Nacional Demócrata incluirá además a oradores afro-americanos como el legislador James Clyburn, de Carolina del Sur, y Barbara Lee, de California, y de origen asiático como la legisladora Judy Chu, de Carolina del Sur.
El ex mandatario William Clinton, descrito por sus admiradores como el “primer presidente afro americano” de la historia, tendrá asimismo un lugar central.
Villaraigosa dejó en claro que la meta de la Convención Nacional será no solo mostrar que el Partido Demócrata es más inclusivo que el republicano, sino que mantiene políticas a favor de la clase media, antes que beneficiar a los estadunidenses de mayores ingresos.
“Hay muchas diferencias… nosotros podremos hablar de las diferencias entre los republicanos y demócratas, y enfocar en el futuro”, señaló.
La Convención Nacional Demócrata tendrá lugar en momentos que la más reciente encuesta de Latino Decisions encontró al candidato presidencial republicano Mitt Romney con apenas 26 por ciento de la intención hispana de voto en las elecciones del 6 de noviembre próximo.
Se trata de un deterioro en relación con el 31 por ciento de apoyo al senador John McCain en 2008 y de los más del 40 por ciento para George W. Bush en 2000.
Durante su Convención Nacional en Tampa, los republicanos buscaron enfatizar que si bien dentro de sus filas no hay consenso en migración, las políticas del partido están enfocadas a otros temas de interés central para las minorías, como la creación de empleos y la economía
QMex/NTX/oab