![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo de 2020.- En una jornada histórica en materia de paridad de género, el Senado de la República aprobó con unanimidad reforma a diversas leyes para combatir la violencia política hacia las mujeres.
En calidad de cámara revisora, el Pleno del Senado enriqueció la minuta que recibió de la Cámara de Diputados y estableció a la violencia política de género como un delito.
La colegisladora discutirá y seguro aprobará que en la Ley General en Materia de Delitos Electorales se describa el tipo penal de violencia política en razón de género y aprobará también el establecimiento de penas que merecen este delito.
«Hoy es un día memorable para el Senado mexicano y para las mujeres de México, en cuatro dictámenes que se han discutido y aprobados en esta sesión, realizamos la modificación a más de 50 ordenamientos jurídicos», destacó la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa.
Resaltó que por unanimidad reformas y adiciones a diversas disposiciones en materia de paridad, para con ello modificar los conceptos que son empleados en la designación, integración, elección y nombramientos de aspirantes a ostentar un cargo público, garantizado con ello el principio de paridad de género en su procedimiento y estableciendo un lenguaje incluyente en los ordenamientos vigentes.
«Las Senadoras y los Senadores que participamos en esta 64 Legislatura seguimos trabajando en la construcción de un país donde se garantizará la justicia a las mujeres que han sido víctimas de la violencia», agregó la morenista.
«No queremos más, queremos igualdad de derechos, igualdad de oportunidades», remató la presidenta de la Cámara de Senadores.
Con los dictámenes aprobados hoy en materia de igualdad de género, la Legislatura de la paridad envía un mensaje de sensatez, de congruencia y sensibilidad ante la coyuntura en la que nos encontramos, señaló al felicitar a los integrantes del Senado mexicano.
Tres de los dictámenes contemplan 68 iniciativas con reformas a 50 ordenamientos, elaborados por senadoras y senadores de diferentes Grupos Parlamentarios integrantes de las comisiones unidas para la Igualdad de Género, y Estudios Legislativos, Segunda.
El primer dictamen integra 21 iniciativas relacionadas con leyes de organismos constitucionales autónomos, entre los que se encuentra la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Ley del Banco de México y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.
El segundo bloque contempla 36 iniciativas que se refieren a organismos para el desarrollo económico de México, como la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la Ley de Protección al Ahorro Bancario, la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y la Ley de Aguas Nacionales.
El tercer grupo se conforma por 11 iniciativas que atienden de manera prioritaria al establecimiento de leyes federales o generales que garantizan el acceso a los derechos humanos para todas y todos los mexicanos.