![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MEXICO, 2 de octubre del 2020.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) informó que el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para que todos los trabajadores, sin importar su género, gocen del servicio de guarderías; el IMSS deberá crear un programa piloto para implementar los cambios.
Las hijas e hijos de hombres afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) finalmente podrán ser atendidos en las guarderías de ese organismo. Por unanimidad, el Senado de la República avaló reformar la legislación que lo impedía. Al negar el servicio a los papás, se sostenía que el cuidado de las infancias era responsabilidad de las mujeres, señala el dictamen.
En sesión ordinaria, el pleno del Senado votó a favor de modificar los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social. Ahora todas las personas trabajadoras aseguradas, independientemente de su género, tendrán derecho a los servicios de guardería para sus hijas e hijos, durante las horas de su jornada laboral.
Después que la reforma sea promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el IMSS deberá incorporar de manera gradual a los derechohabientes.
La iniciativa surgió de la Cámara de Diputados e integra las diferentes propuestas de las bancadas de Morena, PAN y PRI. Así como del Congreso de Chihuahua. Fue avalada el 4 de abril de 2019 y es hasta este mes de septiembre del 2020 que el trámite legislativo se completó.
“No existe justificación objetiva para un trato diferenciado entre ambos sexos”, señala el dictamen aprobado por el pleno. La ley del IMSS ponía como condición para recibir en sus guarderías a hijos e hijas de hombres asegurados que estuvieran en estado de viudez, divorcio o que tuviera la custodia.
Esos casos excepcionales de la ley demostraban que la legislación “presupone que en el hogar del trabajador asegurado exclusivamente la madre de sus hijos tiene el deber de dedicarse de tiempo completo a su cuidado”.
Es decir, a los hombres no se les otorgaba el derecho porque se daba por hecho que ellos trabajan y las mujeres están en casa, al cuidado de la familia.
Esta práctica “no favorece la corresponsabilidad de los padres”. Tampoco fomenta la posibilidad de que las mujeres “compartan su tiempo en otras actividades productivas”.
Hacia un nuevo modelo
“Si el padre tiene un trabajo con derecho a guarderías, esto daría oportunidad a la mujer de buscar un trabajo con ingreso”, opinó en la sesión.
Desde hace algunos años, tanto en San Lázaro como en el Senado se habían presentado varias iniciativas para igualar este derecho. Sin embargo, quedaron siempre en la congeladora.
Para la construcción de esta propuesta, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados tomó en cuenta también los proyectos de senadores y senadoras.
El dictamen del Senado indica que “se coincide plenamente” en que no hay razón para que la ley del IMSS “mantenga un trato discriminatorio al varón”. En consecuencia, señala el documento, “se estima que el Estado mexicano debe adecuar su legislación interna”. Una que no se base en un “modelo tradicional” de familia, donde las mujeres son las principales responsables del cuidado.