
Lamentan Los Alegres del Barranco percepción ofensiva de El Mencho
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio de 2024.- Guanajuato es historia, turismo y cultura, pero también es séptimo arte, expresión que encuentra su máximo escaparate en el verano del Bajío mexicano con el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés).
Con su vigesimoséptima edición, grandes estrenos nacionales y mundiales que se pueden disfrutar en un evento gratuito y sus tres sedes, recibirá a los asistentes del 19 al 29 de julio: en León, del 19 al 21 de julio, San Miguel de Allende, del 22 al 25 e Irapuato, del 26 al 29.
Además, el GIFF homenajeará a uno de los directores más importantes de la industria cinematográfica nacional, Arturo Ripstein. Crítico, sórdido y transgresor, la trayectoria de casi seis décadas del cineasta le ha permitido generar una increíble filmografía compuesta de más de 30 películas que han causado conversación social por su realismo oscuro y marginal, tocado en historias como El castillo de la pureza, Profundo carmesí, La viuda negra, El diablo entre las piernas y La calle de la amargura.
Con una notable carrera en la actuación que lo ha llevado tanto a grandes producciones en México como en Hollywood, tambiénreconocerá la prolífica trayectoria de Joaquín Cosío con la Cruz de Plata Más Cine y la Medalla Filmoteca UNAM en Irapuato.
Como parte de su homenaje, y gracias a Max, se realizará la premier mundial de su más reciente trabajo fílmico El precio de educarlos, dirigida y escrita por Emilio Portes, una producción de Sony Pictures International Productions y Feel Good Films, que será la película de clausura en Irapuato. En esta misma sede el actor compartirá su experiencia profesional en una Clase Magistral, moderada por el mencionado director.
La industria cinematográfica en México crece con mujeres cuyo trabajo aún se encuentra en la lucha por la visibilización y el reconocimiento, lejos de esquemas de violencia y con la construcción de entornos de sororidad por delante. En sintonía con esa misión, el GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión elogian año con año el trabajo de las mujeres dentro y fuera de la pantalla.
En esta edición, honrarán la excelencia de la actriz Adriana Paz, conocida por su talento mostrado en Las horas muertas y Vis a vis, y recientemente premiada en el Festival de Cannes por su interpretación en Emilia Pérez. De igual forma, Claudia Ramírez, quien ha participado en telenovelas, series y películas de gran éxito como ¿Quién mató a Sara? y Mirreyes contra Godínez; así como la guionista y directora con voz social Marina Stavenhagen, quien ha estado detrás de historias como De la calle.
Además, Paz se acercará a la gente con su Clase Magistral en San Miguel Allende; por su parte, Ramírez y Stavenhagen se unirán para compartir parte de su vida profesional en su Conferencia Magistral en la ciudad de Irapuato.
Ayudar a que el público mexicano pueda extender su visión a la cinematografía internacional es uno de los principales objetivos del Festival, por lo que presentar filmografía contemporánea de China es una manera de abrir la puerta a un cine relativamente lejano, pero rico en historias.
Proyectará una cuidada selección de películas que incluirá a Black Dog, cinta inaugural del festival en León y ganadora de la sección Una cierta mirada (Un certain regard) en el prestigioso Festival de Cannes. Junto con esta se exhibirán títulos como 100 Yards de Haofeng Xu y Junfeng Xu, Carefree Days de Ming Liang, May de Luo Dong, Snow Leopard de Pema Tseden y Brief History of a Family de Jianjie Lin.
Formación GIFF está de fiesta con el Rally Universitario, primera ventana al cine para jóvenes talentos de la producción audiovisual que alcanzará este año sus quince veranos. El público está invitado a ser testigo de los logros que cineastas noveles cosecharán a través de esta celebrada plataforma, la cual deja asentada su importancia para impulsar a estudiantes universitarios a vivir en carne propia la dedicación al cine y encontrar salida al campo profesional con la creación de cortometrajes de ficción en 48 horas.
Contará con una vibrante lista de películas mexicanas en competencia que fusionan la realidad y la ficción para ofrecer destacadas muestras de creatividad y talento de cineastas nacionales, siendo 34 filmes los que por primera vez se mostrarán en una pantalla nacional. De igual forma, se proyectarán 22 títulos en Cortometraje México y 13 en Selección Oficial Guanajuato.
En Largometraje México participarán Soy lo que nunca fui, de Rodrigo Álvarez Flores; Crónicas del otro norte, de Miguel León; Animal humano, de Alessandro Pugno; Luto, de Andrés Arochi Tinajero; Mi pecho está lleno de centellas, de Gal S. Castellanos; Río de sapos, de Juan Carlos Núñez Chavarría; La rueda conoce mi nombre, de Claudio Zilleruelo Acra; Corina, de Urzula Barba; Después de las armas, de Héctor Laso; y La arriera, de Isabel Cristina Fregoso.
Junto al cine que echó raíz en estas tierras, extenderá sus tallos y fiel a su tradición, planta realidades de otras partes del mundo con ocho cintas de 20 países, entre las que sobresalen Brief History of a Family, seleccionada oficial de festivales como la Berlinale y el de Sundance; Explanation for Everything, elegida como Mejor Película de la sección Orizzonti en el Festival de Cine de Venecia, y Sweet Dreams, con la actuación de Johnny Knoxville. También se presentarán siete cortometrajes documentales, 18 de ficción, 17 de animación y 14 experimentales.
En esta ocasión, el Jurado responsable de elegir a las mejores películas en competencia oficial estará conformado por profesionales de la industria cinematográfica en varias de sus áreas y expertos en cine.
De México estarán los críticos Ernesto Diezmartínez y Mario P. Székely, el multipremiado actor Raúl Briones, la conocida actriz Gabriela de la Garza, las productoras Elena Fortes y Sandra Solares, la cineasta y productora Juliana Fanjul, y la gestora cultural y curadora Tania Aedo; al igual que el cineasta suizo Remo Scherrer, el programador español Rodrigo González, el cineasta filipino Miko Revereza, el cineasta canadiense Virgile Ratelle, la cineasta nicaragüense Laura Baumeister, el productor estadounidense Steve Holmgren y el cineasta colombiano Carlos Henao.
GIFF, firme con su compromiso social y con el objetivo de romper el silencio en torno a la violencia contra las mujeres y abordando las causas que la generan, anuncia el lanzamiento de la campaña: En Guanajuato Cero Violencia Contra la Mujer con la destacada actriz Ana Claudia Talancón.
Se realizará en la ciudad de Irapuato en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, que tiene como objetivo brindar apoyo a aquellas mujeres que sufren violencia o se encuentran en peligro.
El GIFF siempre a la vanguardia, continúa desafiando los límites de la creatividad y la tecnología mediante Epicentro, en colaboración con IDEAS Guanajuato, espacio fundamental en la misión de acercarse desde la perspectiva del cine a tecnologías como la realidad virtual y la inteligencia artificial, por mencionar algunas, y donde en esta edición la computación cuántica quedará bajo el foco.
Algunas de las conferencias que se realizarán serán Democratización de la Computación Cuántica Neuromórfica con Daniela Hermann, quien llega a nuestro país desde Suiza. Por otro lado, Our Next Reality con Alvin Wang Graylin, quien viajará desde China para el evento. Además, la Selección Oficial de Realidad Virtual contará con 16 obras provenientes de 16 países.
Fuera de competencia, el GIFF abrazará al cine con propuestas extraordinarias que alcanzan tanto a públicos como lugares que dejan de pasar desapercibidos frente a una pantalla llena de posibilidades.
La ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia y del galardón a Mejor Película en el Festival de Cine de Londres, Evil Does Not Exist, del nominado al Oscar, Ryûsuke Hamaguchi, será la película inaugural en San Miguel de Allende.
También se une al festejo por los 50 años de la Cineteca Nacional con la proyección de dos cortometrajes, el documental Apuntes para un metraje encontrado de Valeria Valenzuela con música original de Alfonso Figueroa (Santa Sabina) y la ficción México, diafonía de una ciudad de Mariana Rodríguez Fabris, ambos enfocados al acceso de los bienes culturales.
Como ya es tradición, el terror se sentirá con Cine Entre Muertos y las funciones especiales de Exorcismo, protagonizada por Russell Crowe, y otra espeluznante cinta que hará que el miedo se haga presente entre quienes tengan el valor de asistir; ambos títulos podrán verse en los panteones de las 3 ciudades.
También la inocencia infantil estará presente con Niños en Acción, donde se consentirá a los cinéfilos más pequeños, quienes podrán pasar con su mejor actitud por las alfombras rojas hechas especialmente para ellos y que, acompañados por sus familias, disfrutarán de 18 películas de 13 países distintos, además de que niños y niñas podrán participar en los talleres Anima y Crea:
Introducción al Stop Motion en León, Crea tu Mundo Animado: Taller de Animación 2D en San Miguel de Allende y Moviendo al mundo con nuestros poderes. Animación pixilación y stop motion en Irapuato.
Otra de las secciones consentidas del festival y de los cinéfilos es Locura de Medianoche, en la que el cine LGBTQ+ llega con brillo y un toque de irreverencia. En esta ocasión se proyectarán 9 películas de 7 países diferentes, que encantarán a quienes las vean.
La magia del séptimo arte se combina con la belleza de los sonidos y las partituras en Música+Cine, sección conformada por 6 películas entre las cuales encontramos melodías pop en Stop making sense, una banda emblemática de la escena musical alternativa mexicana con IN GRITO: Una noche con Café Tacuba y la explosión psicodélica de Omar & Cedric: If This Ever Gets Weird.
Bajo la dirección de Pierre Saint-Martin y con el primer papel protagónico de la experimentada actriz Luisa Huertas, No nos moverán, una de las películas mexicanas que más han dado de qué hablar en lo que va del año, se proyectará en GIFF, después de ganar 3 galardones en el festival Cinélatino, Rencontres de Toulouse (Francia).
En el área de Incubadora se llevarán a cabo asesorías de guion, pitching, estrategias de financiamiento, postproducción y nuevas estrategias de distribución. Participan 25 proyectos, entre los que destacan nombres como: Humberto Bustos, Tiahoga Ruge, Carolina Valencia, Ulises Pérez Mancilla, entre muchos otros. Los asesores confirmados son: Carlos E. Henao, Director de Labguion; Santiago García Galván, Productor; Andrés Martínez, Director de AMTEC; Eduardo Aburto, Jefe de Filmaciones SECTUR; y Víctor Leycegui, Productor.
El Concurso de Guion de GIFF, es tal vez el más competitivo de México, y tras el anuncio de sus proyectos finalistas, durante el festival se darán a conocer los ganadores. Cabe señalar que se inscribieron 229 guiones, 180 largos, dos mediometrajes, 117 cortos, provenientes de dos países. Las compañías colaboradoras son: Escribe Cine A.C. Tinta, Sociedad de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos, A.C., La Corporación Cinefilia y el Laboratorio de Guion Cinematográfico, LABGUION.