
Caen acusados por 2 muertes durante presunta disputa de predio en Chalco
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero de 2024.- Gustavo Medina Tanco, físico que lidera la primera misión latinoamericana a la Luna, informó en sus redes sociales que se han registrado complicaciones en la nave Peregrine, que está intentado acercarse lo más posible a su objetivo.
Asimismo, dejó entrever que no podría posarse en la superficie de la Luna.
El físico informó que siete horas después de un lanzamiento y separación exitosos del cohete Vulcan Centauro de ULA, la nave Peregrine, en la trayectoria correcta a la Luna, comenzó a tener problemas con sus sistema de apuntamiento, lo que hizo que sus paneles solares no pudiera seguir cargando sus baterías.
Después de algunas maniobras complejas, los ingenieros de Astrobotic consiguieron recuperar el apuntamiento y las baterías se encontraban cargadas al momento.
“Lamentablemente, el problema que originó esta situación es la falla de uno de los motores que se utilizan para el apuntamiento. Para estabilizar al Peregrine y mantener sus paneles en la dirección del sol se está teniendo que hacer un uso intensivo de sus otros motores, lo que está consumiendo una cantidad de combustible mucho mayor que la esperada, limitando severamente el tiempo de vida de la nave y su capacidad de alunizar en forma controlada”, cita su publicación.
En estos momentos la nave se encuentra navegando en espacio profundo, y se está intentando acercarla lo más posible a la Luna.
Asimismo, informó que el 50 por ciento de los objetivos de desarrollo tecnológico de Colmena para el diseño y construcción de la segunda misión lunar de LINX, Colmena 2, en la cual ya se está trabajando y se prevé para 2027, fueron logrados con los hitos de construcción de este innovador sistema y su validación experimental y certificación en tierra, en México y en USA, tanto para la integración con la nave Pregrine como con el cohete Vulcan-Centaruro y la supervivencia mecánica al lanzamiento exitoso del Peregine por parte de ULA.
“Estando el Peregrine en espacio profundo, y dada la situación actual, estamos comenzando a realizar con Colmena una serie de pruebas para operarla en dichas condiciones, donde nunca se operado esta tecnología miniaturizada. Estas condiciones, con excepción de la ausencia de regolito, ya son sumamente similares a las de la superficie de la Luna, y nos permitiría cumplir con otro 25% de suceso de Colmena”, agregó Gustavo Medina Tanco.
Puntualizó que Colmena ya ha sido encendido correctamente en espacio profundo, lo que es un gran hito en la misión, y se encuentra consumiendo la cantidad de potencia esperada.
Por el momento más pruebas no pueden realizarse pues se está racionando la energía del Peregrine y están esperando la autorización de Astrobotic para proceder a probar todos los demás subsistemas de Colmena.
Con estos resultados, Colmena ya tiene un nivel de suceso mayor al 50% y esperamos en las próximas horas y durante la madrugada realizar pruebas que pueden llevar a un 75% de suceso aunque no consigamos tener los datos científicos de operación sobre el regolito lunar.
9) Colmena estaría así permitiendo el diseño eficiente de Colmena 2, si bien tareas científicas originalmente planeadas para Colmena, deberán ser realizadas por Colmena 2.