![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre de 2018.- Al iniciar la administración, el presidente Enrique Peña Nieto «nos pidió trabajar unidos por las personas con discapacidad, y juntos hemos cumplido con ese compromiso», aseguró la presidenta del Consejo Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, al inaugurar el Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad Visual de Puebla.
«Mi esposo, el Presidente de la República, está muy orgulloso de todo el Sistema DIF, de que hayamos dado estos resultados tan importantes. Servir y trabajar por la gente de nuestro país al lado de mi esposo ha sido un gran honor para mí y una experiencia maravillosa. Hoy el DIF es fuerte, grande, moderno, y sobre todo mucho más cercano a nuestra gente», subrayó.
Ahora, se añadió en un comunicado, dijo Rivera de Peña, se cuenta con 25 Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), con 92 Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y con mil 466 Unidades Básicas de Rehabilitación. Además, por primera vez en México, se están creando Centros Especializados de Atención Integral para Personas con Discapacidad Visual.
«Aquí en Puebla estamos inaugurando el segundo Centro del país. El primero lo tenemos en Tabasco y vamos a contar con 11 más en toda la República. Son modelos de inclusión escolar, laboral y social para todos ustedes. Son tantas las habilidades que les enseñan a desarrollar que les abren un mundo de oportunidades. Les enseñan braille, computación adaptada, música y hay algunos de ustedes que se han especializado en oficios como panadería, cocina, y ya hasta contamos con administradores de bibliotecas y ludotecas. Sabemos que esto no sería posible sin el trabajo tan profesional, sensible y cercano de nuestros médicos, enfermeras, terapeutas y de todo el personal de cada uno de nuestros Centros de Rehabilitación”, puntualizó.
De acuerdo con la presidenta del CCC del DIF Nacional, en estos seis años se ha impulsado la formación de los médicos y los profesionales en terapia física y ocupacional que se requiere para brindar una mejor atención. En un principio, destacó, sólo se contaban con ocho escuelas y hoy se disponen de 13, lo que representa un crecimiento de más del 50 por ciento de los planteles para la formación de profesionales.
“Sabemos que los resultados que hoy tenemos han sido posibles gracias al gran trabajo en equipo que hemos hecho. Por eso, estamos muy orgullosos de que el DIF es, hoy por hoy, la institución más grande de asistencia social en México para las personas con discapacidad”.
Rivera de Peña estuvo acompañada del secretario de Salud (Ssa), José Narro Robles a quien le reconoció el compromiso con la salud de los mexicanos; así como por el Gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad y su esposa Alma Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del DIF del Estado; por Jesús Naime, titular del Sistema Nacional DIF; y por José Fausto Cota, representante de la Fundación Telmex Telcel, que, comentó, ha brindado su ayuda para el desarrollo de este gran proyecto nacional.
Destacó que Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Edomex, Morelos, Michoacán, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, son algunas de las entidades que también contarán con un centro especializado.
En su recorrido por las instalaciones, la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, convivió con niños y adultos que no dejaron pasar la oportunidad para enviar saludos al presidente. Constató la labor que realizará esta unidad como mostrar el mundo a través de las texturas y los sonidos.