
Logra FGR sentencia de 72 años de cárcel a 2 por secuestro exprés
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo de 2025.- El candidato indígena a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, considera que México requiere un modelo judicial pluricultural que atienda las demandas de las comunidades indígenas que conviven en todo el territorio nacional.
Se debe garantizar que los pueblos indígenas sean sujetos de derecho público, como se ha establecido recientemente en la Constitución.
“Debemos quitarnos este planteamiento de que México ya está en el primer mundo y que no necesita justicia social; existen en la actualidad amplios sectores de la población que viven en condiciones de marginación, de pobreza, exclusión y de injusticia, los cuales debemos atender con una perspectiva social en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, refirió el candidato oriundo de la región mixteca de Oaxaca, que aparece en la boleta de candidatos a ministros con el número 34.
Entre las principales propuestas del candidato indígena Hugo Aguilar se encuentran:
Propuesta 1:
Para una justicia congruente con la realidad, se debe impulsar una función jurisdiccional en territorio, incorporando visitas in situ, el diálogo con las personas y la búsqueda de la situación efectivamente planteada, sin formalismos excesivos. Asimismo, se debe asumir una actitud abierta para aprender del otro, su especificidad, contexto y su realidad. De esta forma, los argumentos que sustenten las resoluciones no serán simples razonamientos formales, sino sustentados en la realidad.
Propuesta 2:
Se debe tener presente el carácter terminal que tienen las resoluciones, así como el hecho de que nadie posee la verdad absoluta. En este sentido, se debe fortalecer un enfoque multidisciplinario, dando intervención a las instancias especializadas en todas las materias, ampliando y consolidando la figura de Amicus Curiae. Asimismo, se debe privilegiar el diálogo con las partes para examinar con mayor profundidad las controversias.
Propuesta 3:
Evitar que la función jurisdiccional sea obstáculo del cambio social. Se deberá estar atento al contexto nacional para la resolución de los temas centrales de la vida pública. Para ello, se debe privilegiar un diálogo republicano entre los poderes de la Unión, las Entidades Federativas, los Municipios, los Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.