
Lanzan convocatoria para Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre (Quadratín México).- El Instituto Federal de Acceso a la Información solicitó a la Secretaría de Hacienda entregar los nombres de los municipios donde económicamente se justifica efectuar operaciones con dólares en efectivo en instituciones bancarias.
La petición se generó luego de que la dependencia federal manifestara a un particular que esa información se clasifica como reservada, de acuerdo con el Artículo 13, fracciones I, IV y V de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) argumentó que la difusión de esos datos podría arriesgar la seguridad nacional, la vida, la seguridad o a la salud de cualquier persona, así como obstruir las acciones para prevenir la comisión de delitos.
Por ese motivo el particular presentó un recurso de revisión ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) cuya ponencia se turnó a la comisionada Jacqueline Peschard.
En audiencia Peschard Mariscal exhibió el documento “Municipios en los que económicamente se justifica que son receptores de dólares en efectivo, incluyendo la franja fronteriza, Baja California y Baja California Sur”, que contiene los rubros: estado y municipio, con lo que se daría respuesta a la solicitud.
La comisionada ponente propuso al pleno del IFAI revocar la clasificación invocada e instruir la entrega de esa información.
Reconoció que la lista de estados y municipios citada se relaciona con una estrategia de prevención y combate al lavado de dinero y al financiamiento al terrorismo.
No obstante, desde su perspectiva, identificar los estados y municipios no es suficiente para que los grupos criminales generen estrategias de evasión al combate de acciones delictivas y se sustraigan de la acción punitiva.
Peschard Mariscal expuso que para ello se necesitaría conocer la forma en que las autoridades federales vigilan las operaciones que se efectúan en esas zonas.
En la ponencia también se encontró que las propias instituciones bancarias han difundido los municipios y establecimientos específicos donde tienen autorizado efectuar operaciones con dólares en efectivo.
Qmx/ntx/grr