
Con Morena crecen sin control las desapariciones: Rubén Moreira
CIUDAD DE MEXICO, 16 de enero (Quadratín México).-El Instituto Federal Electoral (IFE), solicitó a la Cámara de Diputados acortar los plazos de fiscalización de gastos de campañas electorales y evitar intermediarios, a fin de lograr mayor transparencia en el manejo de recursos por parte de los candidatos e integrantes de partidos o coaliciones.
En el marco de una reunión entre el titular de la unidad de fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas Kaulitz, con los integrantes de la Comisión investigadora sobre el funcionamiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para dar seguimiento a las investigaciones que realiza el instituto electoral, el arbitro electoral solicitó modificar la legislación electoral para mejorar la rendición de cuentas de candidatos y partidos.
“Me parece que los diputados deben hacer un razonamiento, una reflexión, con relación a dos aspectos, fundamentalmente, a la forma en que se rinden cuentas, en donde yo creo que se pueden acortar los plazos muchísimo, y evitar el intermediarismo”, puntualizó Cristalinas Kaulitz, en respuesta a los cuestionamientos, críticas y hasta reproches de los legisladores porque el IFE ratificó que son “infundadas” las acusaciones de manejo irregular de recursos en la campaña del 2011.
Cabe recordar que el PAN y PRI presentaron sendas denuncias en contra de la Coalición del Movimiento Progresista, por la supuesta aportación en una cena de 6 millones de dólares a favor de la campaña de López Obrador.
Por otra parte, el PAN y la Coalición Movimiento Progresista denunciaron una supuesta compra de votos en la elección presidencial a favor de la Alianza Compromiso por México, mediante la empresa Monex, pero en diciembre pasado el IFE la exoneró porque no se acreditó ese beneficio.
En su exposición ante los legisladores, el funcionario electoral insistió en que uno de los ejes fundamentales para lograr una mayor transparencia en el manejo de recursos, en efectivo o en especie, durante las campañas, e evitar el intermediarismo.
“El ejercicio de rendición de cuentas, el día de hoy, de parte de un candidato, es de manera indirecta, se lo entrega al comité, el comité al Estado, el Estado a la entidad federativa y la entidad federativa al CEN… Sería más práctico que un candidato presentara su documentación comprobatoria directamente al IFE, para que, a aproximadamente 15 días de la elección, la Unidad de Fiscalización tenga todos la documentación soporte y pueda realizar la investigación”, acotó.
En este contexto, Cristalinas Kaulitz rechazó la petición de integrantes de dicha Comisión de entregarles los expedientes de las investigaciones en cuestión, bajo el argumento de que el IFE no puede poner a disposición del público en general la documentación probatoria, hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva los recursos de apelación.
“Cuando el tribunal electoral resuelva sus proyectos, cuando tenga resueltos los recursos de apelación, nos devolverá los expedientes; nosotros tendremos que hacer una versión pública…para poder, ahora sí, ponerla a disposición, no solamente de la Cámara de Diputados, sino del público en general”, precisó.
Cristalinas Kaulitz adelantó que en las sesiones del consejo General del IFE, los próximos 23 y del 30 de enero, se resolverán los asuntos pendientes y pondrán a conocimiento y aprobación el proyecto de resolución del dictamen consolidado de la campaña presidencial y el proyecto de resolución correspondiente.
Es de señalarse que el titular de la Unidad de Fiscalización volverá a reunirse con la comisión investigadora el próximo 23 de enero, para responder a las preguntas formuladas por los legisladores hoy miércoles.
QMX/yvt/grr