![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre de 2016.- El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, aseguró que las manifestaciones realizadas este fin de semana en contra de los matrimonios igualitarios, son actos “del siglo 16” y exhiben, dijo, la “pobreza” cultura y conocimiento sobre los derechos de los demás, que tienen quienes asisten a ellas, por lo que llamó a la Iglesia a orientar a la población y no generar “odios y fobias”.
“Vinieron del siglo 16 y arribaron al siglo 21, es increíble que tengamos una pobreza cultural, hay mucha gente que seguro fue a esta marcha y no tiene absoluta idea de lo que significa darle libertad a las personas (…) La iglesia debe orientar a la población y no generar odios y fobias como lo hizo el día de ayer (domingo), es un discurso de odio, por supuesto”, enfatizó.
Entrevistado al término de un evento con organizaciones campesinas, Martínez Neri llamó a la Secretaría de Gobernación para que atienda estos casos y no permita que el clero intervenga en asuntos políticos, en ese sentido, afirmó que la Segob “se está tardando”.
“La Secretaría de Gobernación es la que tiene que atender esos asuntos, no es el único caso, el caso de Cuernavaca, el obispo que está ahí metido en asuntos políticos, entonces me parece que la Segob se está tardando”, apuntó.
El perredista advirtió que estas actitudes pueden, incluso, generar graves riesgos para la población que sí apoya la iniciativa presidencial, y fue más allá al señalar que “podamos tener aquí nuestro Kukusklan (…) Puede haber más adelante, y lo advierto, un problema serio en la seguridad de quienes defendemos el hecho que haya plenas libertades en el país”, apuntó.
Finalmente lamentó que la iniciativa presidencial se esté “congelando”, luego que el partido del Presidente, el PRI, aseguró que no es un tema prioritario para la agenda de este periodo, sin embargo, reiteró que es un tema que ya los rebasó pues incluso la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dictado jurisprudencia sobre el particular”.