![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Investiga-FGE-ataque-en-canchas-de-Policia-y-Transito-de-Morelia-107x70.jpeg)
Investiga FGE ataque en canchas de Policía y Tránsito de Morelia
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre de 2018.- Este fin de semana dará inicio el 11 Festival de las Velas en Uruapan, Michoacán, donde a través de diversas actividades se busca rescatar la tradición del Día de Muertos, además de incentivar el turismo, activar la economía y la paz social para el municipio.
Del 27 al 3 de noviembre se llevará a cabo este festival en Uruapan, Michoacán, donde se espera una derrama económica de aproximadamente 200 millones de pesos y una asistencia, solo para el 1 de noviembre, de cerca de 200 mil personas, que es cuando el municipio se iluminará con más de 50 mil velas que se encenderán por toda la ciudad para alumbrar el camino de los fieles difuntos, como dicta la tradición del Día de Muertos.
En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez aseguró que trabajan por sacar adelante a los municipios michoacanos, ya que, aunque reconoció que viven una difícil situación de inseguridad y crimen organizado, es algo que se está combatiendo y hasta el momento todos los eventos que se han realizado en el estado en los últimos años, han resultado con saldo blanco.
“En Uruapan ahora contamos con una policía de más de 400 elementos que ayuda a brindarle mayor seguridad a todo el municipio (…). Para nosotros es muy importante potencializar estos eventos como el Festival de Velas y el Festival de la. Charanda, porque es la industria que tenemos en el municipio.
Esto nos genera derrama económica pero, sobre todo, paz social, que es lo que buscamos para Uruapan, debemos trabajar fuertemente porque no nos debe ganar el tema de inseguridad, estoy convencido de que somos más los buenos que queremos sacar adelante a nuestros municipios y nuestro estado”, apuntó.
Acompañado del presidente de la Comisión de Cultura en San Lázaro, Sergio Mayer, así como de los diputados de Morena, Ignacio Campos y Erik Morales, el municipio de Uruapan detalló que este evento, que empezó hace 10 años con solo 600 velas, iniciará este sábado 27 de octubre en las principales calles del centro, con una callejoneada con la estudiantina de Guanajuato.
El 28 de octubre, indicó que en la plaza del centro histórico de Uruapan habrá degustación de pan de muerto y chocolate; el 29 los asistentes podrán disfrutar de la obra Don Juan Tenorio frente a la Plaza Mártires; el 30 de octubre se celebrará un concierto con el grupo Reik, el 31 de octubre se realizará el ritual de muertos purépechas y el 1 de noviembre será el día estelar pues se prenderán las 50 mil velas de manera simultánea.
Mientras que el 2 y 3 de noviembre se estará cerrando con el Festival de la Charanda, que es una de las bebidas tradicionales de Uruapan que tiene denominación de origen, la cual están potencializando pues, señaló, es uno de los principales productos de la ciudad.
El diputado michoacano Ignacio Campos Equihua destacó la relevancia de este tipo de eventos, pues contribuyen a la reactivación económica que deja una importante derrama que beneficia a los habitantes del municipio.
El presidente de la Comisión de Cultura, Sergio Mayer, indicó que es importante dar a conocer este evento porque generará ingresos para Uruapan y para Michoacán, y resaltó la hospitalidad de los michoacanos.
“Que todos se enteren de este gran evento y que sepan que allá en Michoacán nos esperan con los brazos abiertos, y que es gente linda y cariñosa”, subrayó.
Mientras que el diputado y ex boxeador, Erik Terrible Morales felicitó a los organizadores de este Festival y destacó la importancia de rescatar las tradiciones y dejar de importar costumbres que no representan la cultura mexicana, “nuestras tradiciones son maravillosas que nada tienen que ver con las costumbre americanas como Halloween”, apuntó.