
Huacho Díaz entrega apoyos por más de 8 mdp a ganaderos de Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre de 2021.- Para favorecer la reactivación económica y mejorar la situación laboral de los mexicanos, para la Secretaría de Economía (SE) es imperativo ayudar a las MiPymes, ya que concentran siete de cada 10 empleos y más del 98 por ciento de los establecimientos del país, subrayó la titular de la dependencia federal, Tatiana Clouthier Carrillo.
En comparecencia ante la Comisión de Economía del Senado de la República, la Secretaria lamentó sobre la demografía de los negocios 2020 del Inegi, que durante el año pasado cerraron cerca de un millón de MiPymes.
Resulta relevante, sin embargo, mencionar que durante el mismo año se crearon más de 619 mil establecimientos en el país y “esta recuperación de negocios continúa durante el 2021”.
La Secretaría de Economía ha realizado acciones a favor de las MiPymes. Entre septiembre de 2020 y agosto de 2021, Tatiana Clouthier resaltó el otorgamiento a través de distintos programas y esquemas de garantías, de más de 330 mil créditos a MiPymes para continuar con su crecimiento, reactivación y consolidación.
Ante la instancia legislativa presidida por el senador Rafael Espino de la Peña, indicó que estos créditos representan una derrama económica de más de 19 mil 400 millones de pesos.
Además de dar los apoyos a créditos directos, Tatiana Clouthier resaltó la operación de esquemas de garantías para facilitar a las empresas el acceso a los créditos preferenciales en alianzas con instituciones de la Banca de Desarrollo, como Nacional Financiera, Bancomext, FIRA y Focir, entre los que se encuentran el Programa Emergente de Reactivación Económica UDP-Focir, el Programa de Financiamiento a Telecomunicaciones Pyme, Productos Sectoriales con Nacional Financiera, el Programa de Impulso T-MEC y el Programa de Financiamiento a la Modernización de Empresas de los Sectores Agroalimentario y Rural.
La política de fomento a las MiPymes de la Secretaría se basa en el desarrollo de capacidades empresariales que les brinden nuevas herramientas a las empresas, aseguró.
Por ello, la SE ha beneficiado a más de 82 mil personas a través de talleres, capacitación y acompañamiento de las empresas para fomentar el desarrollo de capacidades empresariales en temas como administración de negocios, comercialización, exportación, digitalización y formalización de las empresas.
La pandemia mostró que los medios digitales son una gran herramienta para facilitar el acceso de las MiPymes a las cadenas de valor. Por esta razón, la Secretaría continuó mejorando y promoviendo sus plataformas digitales, como Comercia MX, Exporta MX, Data México, Mercado Solidario y MiPymes MX.