![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto de 2022.- Por mayoría, senadores y diputados de Morena y aliados rechazaron dar trámite de urgente resolución a la propuesta de que la Comisión Permanente convoque a la Cámara de Diputados a un periodo extraordinario para discutir el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se nombran a los diputados integrantes de este órgano del Congreso de la Unión.
Con 13 votos a favor, 21 en contra y una abstención, el Pleno no consideró de urgente resolución la iniciativa con proyecto de decreto, por lo que fue turnada a la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente.
La iniciativa tiene por objeto convocar a la Cámara de Diputados a un periodo de sesiones extraordinario para dar cumplimiento a las resoluciones principal e incidentales de los expedientes SUP-JE-281/2021, emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la que mandata integrar a Movimiento Ciudadano a la Comisión Permanente.
Desde tribuna en sesión de la Comisión Permanente, el diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz, señaló que el Tribunal Electoral se equivocó en el procedimiento que utilizó para ejecutar su sentencia al instruir a la Cámara de Diputados a integrar la Comisión Permanente con la representación de todos los grupos parlamentarios.
El morenista refutó que el TEPJF se excedió en sus funciones de los derechos político-electorales y señaló que no puede entrometerse en las decisiones del Congreso, pues dicha competencia no le pertenece a los magistrados.
El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón Ramírez, defendió que las resoluciones de los tribunales no se ponen a discusión por parte de los que son afectados en sus fallos en cuanto a las exposiciones sobre el cumplimiento de la legislación en materia de representación en las Cámaras del Congreso de la Unión.
El emecista conminó a cumplir la determinación con la normatividad en cuanto a la integración de la Comisión Permanente sin una valoración de las fuerzas mayoritarias en alguna de las Cámaras como ha sucedido al momento de que se prohibió a Movimiento Ciudadano participar en este órgano del Congreso.
El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, reaccionó y respondió que las resoluciones del Tribunal Electoral son insostenibles y no tienen fundamento legal que las respalde, al tiempo de señalar que es un atropello a la representatividad de las fuerzas políticas en los órganos legislativos.
Como uno de los involucrados en el fallo planteó que la iniciativa en atención continúe su trámite en las comisiones dictaminadoras correspondientes. El petista reaccionó que Tribunal Electoral se está entrometiendo en asuntos exclusivos del Poder Legislativo.