
Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo de 2025.- Con el propósito de promover la participación de las y los estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) —dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP)— en proyectos que contribuyan a la construcción de la paz y la convivencia social en México, se implementa el programa “Jóvenes por la Paz”, en los 313 planteles del Colegio en todo el país.
Esta iniciativa institucional, alineada al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y a los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), fortalecida en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca formar estudiantes con una visión integral, capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico, que puedan construir su propio futuro en sociedad.
Como lo ha expresado el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo: “La Nueva Escuela Mexicana propone una educación crítica, humanista, inclusiva y con sentido comunitario. Sus principios son, más que nunca, promover el respeto a la dignidad humana y a la identidad cultural; fomentar la responsabilidad ciudadana y una cultura de paz; incentivar la identidad con México y el respeto por los demás, con lo que se forman ciudadanos con pensamiento crítico, ético, discernimiento y gran compromiso social.”
Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Conalep, destacó que “Jóvenes por la Paz” tiene como misión impulsar el desarrollo integral de los 325 mil estudiantes del Conalep en todo el país, a través del fortalecimiento de sus habilidades y destrezas, además del refuerzo de los valores sociales, en busca de experiencias enriquecedoras a nivel personal, en su plantel y en su comunidad.
En este programa, explicó las y los jóvenes se organizan en clubes donde investigan, escriben, proponen y colaboran de manera voluntaria. Estos clubes son un espacio de libre expresión, en el que los estudiantes discuten sus problemas y los de la comunidad, y donde sus aspiraciones, sueños y preocupaciones son mostradas, valoradas y reconocidas.
Rojas Navarrete aseguró que “Jóvenes por la Paz” es resultado del trabajo arduo que se realiza en el subsistema que encabeza, para impulsar el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de sus áreas formativas, haciendo de su estancia en los planteles una experiencia enriquecedora y formativa para la vida.
Las acciones del programa se agrupan en cuatro áreas de trabajo, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y a la Agenda 2030: Personas trabajando por la igualdad; Personas comprometidas con la comunidad, la naturaleza y el medio ambiente; Personas preparadas, productivas e innovadoras y Personas libres, sanas y seguras.
Parte fundamental del programa es la creación de una Gaceta Digital, el primer espacio de difusión creado por el Conalep y único en su tipo a nivel Medio Superior. El comité editorial está conformado por estudiantes de diferentes estados del país.
Este órgano informativo, que estará disponible a finales del primer semestre de 2025, será un espacio de expresión y medio de comunicación entre los integrantes de la iniciativa y la comunidad estudiantil. Será un sitio donde convergerán las experiencias de los más de 500 clubes ya conformados a nivel nacional.
Pasión, voluntad e interés genuino definen al programa “Jóvenes por la Paz”, punto de encuentro de las y los adolescentes con una nueva mentalidad, quienes participan activamente para construir un mejor futuro para sí mismos, sus comunidades y México.