![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de octubre de 2020. — La pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2) Covid 19 obligará a que una de las fiestas católicas más importantes de la Ciudad de México, en honor a San Judas Tadeo, se realice sin fieles en emblemático el templo de San Hipólito.
Con la finalidad de evitar la propagación del virus por las multitudes que se concentran en la festividad, el rector del templo de San Hipólito y San Casiano, presbítero Mario González, informó que, debido a la contingencia sanitaria, este año se invita a los devotos de San Judas Tadeo a celebrar al santo desde sus casas y a través de una Misa que se realizará sin presencia de fieles, el próximo miércoles 28 de octubre a las 12:00 horas, pero que será transmitida a través de distintas redes sociales.
De acuerdo a un comunicado, con la intención de acercar a los fieles devotos al santo, se realizará un novenario virtual del 19 al 27 de octubre a las 19:00 horas, que se transmitirá a través de las redes sociales del templo. Durante estos días, también se podrá ver por intemet la Celebración Eucarística que se realiza habitualmente a las 12:00 horas.
En los días previos al próximo 28 de octubre, las puertas del templo estarán abiertas y se celebrarán tres misas al día de lunes a sábado, a las 8:00, 12:00 y 18:00 horas; mientras que el domingo se realizarán cinco misas, en los horarios de 9:00, 11:00, 13:00, 16:00 y 18:00 horas.
La transmisión de la Misa del 28 de octubre se realizará a través de las siguientes plataformas :
Facebook:
Canales de YouTube: Templo de San Hipólito Desde la fe
También será transmitida por la página de internet de Capital 21, capital21.cdmx .gob.mx.
El padre Mario González llamó a los fieles devotos -sobre todo a los que son vulnerables ante esta pandemia-a ser prudentes y celebrar a San Judas desde su casa, ofreciéndole un altar y siguiendo la liturgia por internet.
El templo reabrió en agosto pasado y recibe visitas de los fieles con un aforo máximo al 30 por ciento de la capacidad del recinto (70 personas), cuidando la sana distancia, con la previa toma de temperatura, además de uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial.
Cabe señalar que, antes de la pandemia, este templo recibía hasta 100 mil personas durante los tres días (27, 28 y 29 de octubre) que duraba la celebración de San Judas Tadeo.