![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo de 2018.- Luego del anuncio que hiciera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una imposición del 25 por ciento a las importaciones de acero y de 10 por ciento a las de aluminio, dirigido a la Unión Europea, el diputado del PRI Juan Ixtlahuac Orihuela afirmó que es una mala señal para México y Canadá, pues el mandatario aclaró que si la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fracasa, los cobros de estos aranceles se aplicarían también a ambos países.
«Es un error, es algo que nos lleva a una batalla comercial y estos anuncios de tener flexibilidad con los países amigos, no es una buena señal de fortalecimiento de comercio mundial», aseveró.
Ixtlahuac Orihuela, quien también es secretario de la Comisión de Economía en la Cámara de Diputados, sostuvo que esta no es una posición seria, porque justo se toma en plena renegociación del TLCAN, y manda el mensaje de que ambas naciones deben ajustarse a sus condiciones.
«No es una posición seria porque estamos en plena negociación del TLCAN, y mandar esta señal de que si México y Canadá no se ajustan a esta negociación, entonces habrá alzas a los aranceles de acero y aluminio, es mala señal», subrayó.
Refirió que en relación con el resto del mundo, esta decisión podría significar una guerra internacional en materia comercial, por lo que señaló que Estados Unidos debe replantear su estrategia, pues la Unión Europea también tomará sus propias decisiones al respecto.
«Es una mala señal, creo que avizora una guerra internacional (…) Estados Unidos tiene que replantear su estrategia comercial y creo que no es bajo estas señales y consignas como se debe establecer una relación, porque la Unión Europea ya ha señalado también de los efectos negativos y también la disposición a contrarrestar estas medidas y a alzar los aranceles de los productos estadounidenses», sostuvo.
El legislador, quien también es integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios en San Lázaro, manifestó que estas medidas que podría tomar la Unión Europea, tampoco favorecen al vecino país del norte, ya que importa cuatro veces más de lo que exporta en acero.