
Siguen sin luz en Santa María la Ribera tras caída de árbol
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima cuenta con Centros de Seguridad Social (CSS) en Colima, Tecomán y Manzanillo en los que otorga cursos y talleres para fortalecer el bienestar físico, mental y social de personas derechohabientes y población en general, con una amplia gama de actividades, cursos y talleres dirigidos a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
La titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales en la representación del IMSS en Colima, maestra Sandra Velázquez Alcaraz, explicó que estas unidades operativas tienen la misión de impulsar acciones permanentes que fortalezcan la convivencia familiar y comunitaria, hábitos de vida saludables e inclusión.
Destacó que estos espacios representan una alternativa accesible a toda la población para aprender, ejercitarse y desarrollar nuevas habilidades, al otorgar actividades de promoción a la salud, desarrollo cultural, deporte y capacitación técnica.
En ese sentido, afirmó que sigue vigente el legado de Griselda Álvarez Ponce de León, primera gobernadora de Colima y exdirectora de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, quien impulsó la creación de guarderías de prestación directa -que se convertirán en Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI)- y los CSS como espacios que fomentan la salud integral de la población.
En la entidad, los Centros de Seguridad Social ofrecen una diversidad de actividades y talleres:
· En Colima: Voleibol, fútbol, yoga, acondicionamiento físico, taekwondo, natación, panadería, diseño y decoración de uñas, teclado y grupo de baile ZumbIMSS.
· En Tecomán: Diseño y decoración de uñas, ajedrez, voleibol, escuela de especialización deportiva en voleibol y basquetbol, y clases de música instrumental (guitarra y percusiones).
· En Manzanillo: clases de ejercicio físico ZumbIMSS, higiene de columna, actividad física para personas mayores de 60 años, y talleres de habilidades para la vida, proyecto de vida, manejo del duelo y apoyo en depresión.
Velázquez Alcaraz destacó que para personas que cursan enfermedades crónico-degenerativas, los CSS disponen del Programa de Atención Social a la Salud (PASS), con estrategias de orientación nutricional, rutinas de ejercicio y grupos de autoayuda para complementar el tratamiento médico y mejorar su calidad de vida.
Invitó a las personas que requieren mayor información a comunicarse a los teléfonos de los CSS de Colima, 312 314 2082; Tecomán, 313 324 1192; y Manzanillo, 314 330 773, o acudir directamente al Centro de Seguridad Social más cercano para conocer la oferta de actividades, fechas y horarios disponibles.